Ciudad

Arropada por pueblos indígenas y abandonada por el PAN, así rindió su informe Clara Brugada

Mientras la jefa de Gobierno recalcó que seguirá el combate a la corrupción inmobiliaria, la Bancada del PAN abandonó el Congreso CDMX

cdmx
Arropada por pueblos indígenas, Clara Brugada rindió su Primer Informe de Gobierno Mientras la jefa de Gobierno recalcó que seguirá el combate a la corrupción inmobiliaria, la Bancada del PAN abandonó el Congreso CDMX

Arropada por pueblos indígenas, los legisladores de la 4T y movimientos sociales, la jefa de Gobierno rindió su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, en donde entregó nuevas iniciativas, prometió más proyectos de vivienda asequible y resaltó una reducción de 60% en los delitos de alto impacto de 2019 a 2025.

Previo a su ingreso al Palacio de Donceles, Clara Brugada recibió el Bastón de Mando de manos de la abuelita Amalia y la antropóloga Teresa Herrera, mujeres originarias de Santa Cruz Acalpixca, con profundo arraigo en las comunidades indígenas de Xochimilco y de diversas regiones del país.

Junto a diputados de Morena, PT y del Partido Verde, la mandataria capitalina resaltó el gesto de las comunidades indígenas, ya que el Bastón de Mando es un símbolo de autoridad legítima y respeto a los pueblos originarios en compromiso hacia las raíces, la historia y la diversidad cultural de la Ciudad de México.

cdmx
Clara Brugada recibe bastón de mando en su Primer informe de Gobierno, destaca austeridad La jefa de Gobierno acudió al Congreso CDMX para rendir la glosa de su Primer informe de Gobierno, en el que destacan los apoyos sociales

Acompañada de su gabinete, además de la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, el titular de la SEP, Mario Delgado, y la consejera jurídica, Ernestina Godoy, la mandataria capitalina enfatizó que continuará el combate a la corrupción inmobiliaria, anuncio que hizo que los panistas abandonaran el pleno del Congreso de la Ciudad de México.

Durante la glosa, la jefa de Gobierno afirmó que gobierna “para todas y todos”, con respeto a la pluralidad política y con la convicción de que “por encima de cualquier diferencia, nos une el amor por esta ciudad”. Y es que –durante las participaciones de los grupos parlamentarios– los partidos de oposición pidieron apertura al diálogo.

cdmx
Clara Brugada rindió su Primer Informe de Gobierno Arropada por pueblos indígenas, los legisladores de la 4T y movimientos sociales, la jefa de Gobierno rindió su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México,

Por ello, propuso establecer un ejercicio republicano de diálogo entre poderes de manera periódica, con el objetivo de construir una agenda común en favor de la ciudad. Señaló que este mecanismo de coordinación institucional fortalecerá la gobernabilidad democrática y la colaboración, como se hace con el cabildo.

En materia de seguridad, presentó resultados que calificó de contundentes: una reducción de 60% en los delitos de alto impacto, al pasar de 131 casos diarios en 2019 a 56 este año, una disminución de 50% en homicidios dolosos y una caída de 48% en feminicidios respecto a 2024; también informó que se desarticularon 14 grupos criminales y que 90% de los casos de feminicidio cuentan con detenidos u órdenes de aprehensión.

Subrayó que hay menos feminicidios, pero más feminicidas detenidos y judicializados en la Ciudad de México. Destacó la adquisición de 3 mil 500 nuevas patrullas, un incremento de 9% al salario policial y la construcción del Hospital de la Policía.

Clara Brugada afirmó que la vivienda digna es un derecho y no un privilegio, y anunció la puesta en marcha del primer programa de vivienda pública en renta del país, con mil viviendas asequibles, la reconstrucción de 95% de las viviendas afectadas por el sismo de 2017 y el próximo envío al Congreso de la Ley de Rentas Justas, que establecerá límites a los incrementos por inflación y creará una defensoría inquilinaria.

cdmx
Arropada por pueblos indígenas, Clara Brugada rindió su Primer Informe de Gobierno Clara Brugada

“Gobernamos para todas y todos; para los de Polanco y los de Topilejo, para Santa Fe y Tláhuac, para las mujeres, los jóvenes, los trabajadores y los empresarios. Lo mejor para todos es poner primero a los olvidados. No nos detendremos hasta construir la ciudad que soñamos: la capital de la transformación”.

—  Clara Brugada

La jefa de Gobierno también entregó al Congreso un nuevo paquete de iniciativas orientadas a fortalecer el acceso a la justicia y la protección de derechos. Entre ellas, destacó la Ley del Sistema de Cuidados, la Ley para prevenir el delito de despojo, las reformas en materia de asociación delictuosa, y las iniciativas que reforman el código penal en materia de amenazas y lesiones.

En su exposición también confirmó que seguirá el combate a la corrupción inmobiliaria, que se hizo famosa por políticos del PAN que pedían departamentos siendo funcionarios de la alcaldía Benito Juárez. Ante el anuncio, la Bancada de Acción Nacional abandonó el pleno del Congreso CDMX, mientras –al mismo tiempo– el diputado de Morena, Sergio Mayer, se dormía en el pleno.

Como parte de las políticas públicas, Clara Brugada concluyó que su gobierno impulsa una revolución del espacio con programas y obras que dignifican el entorno urbano. En este sentido, informó que se construyen 14 nuevas Utopías con la intervención de 600 mil metros cuadrados de espacio público.

Tags

Lo Último