Economía

Empresas mexicanas pierden productividad por alta rotación; IA podría reducir el problema

En el país, la rotación laboral promedio alcanza 16.7 % anual, una de las tasas más altas de América Latina.

Rotación laboral
Rotación laboral (Foto: IA) México pierde un billón de pesos al año por rotación laboral

La rotación laboral en México genera pérdidas anuales cercanas a un billón de pesos, mientras que la baja productividad representa otros 815 mil millones de pesos, advirtió Borja Díaz-Pache, CEO de la firma española New Vei, durante la presentación en México de su modelo de gestión del talento que combina inteligencia artificial y análisis de experiencia del empleado.

En el país, la rotación laboral promedio alcanza 16.7 % anual, una de las tasas más altas de América Latina. A ello se suma que solo 54 % de los trabajadores mexicanos se declara satisfecho con su empleo, lo que significa que casi la mitad (46 %) no se siente cómoda en su puesto, de acuerdo con los reportes más recientes.

El descontento laboral también se refleja en las cifras de desempleo: en el primer trimestre de 2024, 25.5 % de las personas desocupadas señalaron la insatisfacción con su trabajo anterior como causa principal de su salida, el porcentaje más alto registrado desde 2005.

cambio de empleo
cambio de empleo

Presentan solución basada en IA

Frente a este panorama, Newvei presentó en México una plataforma de diagnóstico laboral que recopila datos sobre la experiencia de los empleados y, mediante herramientas de inteligencia artificial, genera planes de acción para reducir la rotación y elevar la productividad.

De acuerdo con Borja Díaz-Pache, las empresas que han adoptado el modelo han reportado incrementos de productividad de hasta 21 %, reducción de rotación en 32 % y disminución del ausentismo en 58 %.

Escuchar la voz del colaborador es fundamental para retener talento y alinear la cultura organizacional con los objetivos del negocio”, subrayó el directivo.

El CEO enfatizó que las nuevas generacionesmillennials y centennials— buscan trabajo significativo, flexibilidad y bienestar, por lo que las organizaciones deben migrar de un enfoque centrado en el cliente a uno enfocado en el colaborador.

rotación laboral
Rotación laboral (Foto: IA)

“Ellos ya no buscan posesiones, buscan experiencias. Si viven una buena experiencia como empleados, serán más leales y productivos”, afirmó.

Borja Díaz-Pache concluyó que el futuro del trabajo no es tecnológico, sino humano: “La inteligencia artificial es solo una herramienta; el verdadero éxito dependerá de la experiencia que viva cada empleado”.

Tags

Lo Último