Economía

¡Exigen ayuda! Más de la mitad de trabajadores mexicanos piden programas de salud mental

Salarios ya no son suficientes: trabajadores exigen que empresas protejan su salud física y mental para comprometerse al máximo, reveló Indeed

Siete de cada 10 empleados exige teletrabajo y horarios flexibles para cuidar su bienestar, equilibrar vida laboral y personal, y evitar agotamiento.
Siete de cada 10 empleados exige teletrabajo y horarios flexibles para cuidar su bienestar, equilibrar vida laboral y personal, y evitar agotamiento. (Freepik)

Basta de estrés, agotamiento y sobrecarga de trabajo. Los empleados mexicanos no solo buscan mejores salarios, sino programas de salud mental y bienestar que protejan su salud física y emocional.

Un estudio de la plataforma global de empleo Indeed reveló que más de la mitad de los trabajadores ya considera estos dos últimos elementos como una prioridad para comprometerse plenamente con sus actividades diarias.

Señaló que las modalidades de trabajo flexibles, como el teletrabajo y los horarios adaptables, son esenciales para 67% de los empleados e indicó que tales opciones ayudan a mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal, gestionar la carga de trabajo y fomentar descansos necesarios para prevenir el agotamiento.

Ante los crecientes niveles estrés de millones de trabajadores –que son causantes de infartos, enfermedades cardíacas y cardiovasculares– el estudio arrojó que los empleados exigen programas de salud física y mental.

Bienestar laboral supera al rendimiento

Indeed puntualizó que el bienestar de los empleados ya no se mide únicamente por el rendimiento laboral, por lo que –ahora– las empresas necesitan con urgencia cambiar sus mediciones y políticas al respecto.

Reveló que, de acuerdo con una encuesta realizada en julio de 2025, 45% de los trabajadores mexicanos considera que las oportunidades de crecimiento son clave para permanecer en su puesto, mientras que 38% destaca la flexibilidad laboral como prioridad.

Esto, apuntó la empresa, confirma que los salarios –por sí solos– ya no garantizan la retención del talento; puntualizó que “la salud física y mental se ha convertido en un factor crítico para el compromiso laboral”.

Indeed enfatizó que 54% de los trabajadores expresa un deseo creciente de que las empresas implementen programas de bienestar y salud mental, asegurando que su entorno laboral cuide de ellos y no solo de su productividad.

Refirió que la flexibilidad laboral, incluyendo teletrabajo y horarios adaptables, también es vital para 67% de los empleados, quienes expresaron que estas modalidades ayudan a equilibrar la vida laboral y personal, gestionar la carga de trabajo y asegurar descansos necesarios para evitar el agotamiento.

Tags

Lo Último