Ciudad

Feria Internacional del Libro en el Zócalo 2025, lo que debes saber del evento literario

La edición XXV de la Feria del Libro en el Zócalo ofrece más de 400 actividades gratuitas y este año llega con actividades para consentir el paladar

Feria del libro.
Feria del libro. En el Zócalo se realiza del 13 al 19 de octubre la Feria Internacional del Libro 2025 que en este año celebra su XXV edición. (Cortesía)

El Zócalo de la Ciudad de México ya no es solo el corazón de México, sino que se convirtió en una de las librerías más grandes del mundo, gracias a la Feria Internacional del Libro 2025 que en este año celebra su XXV edición con más de 400 actividades literarias, lúdicas y de debate.

Entre clásicos de la literatura, novedades y ediciones especiales, este lunes la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, recorrió el evento y destacó el éxito de esta edición, que reúne a 394 editoriales y casi 500 sellos nacionales e internacionales.

“Convoco a todas y todos a acudir, a venir, a disfrutar esta Feria Internacional del Libro, donde se discuten temas candentes, coyunturales y maravillosos”, expresó Brugada, al invitar al público a disfrutar del ambiente plural y de diálogo que caracteriza a este encuentro cultural.

La edición 2025 destaca por su enfoque incluyente y familiar, entre las novedades se encuentran espacios dedicados especialmente a la infancia, como una ludoteca y una bebeteca, donde niñas y niños pueden jugar, leer y compartir con sus familias.

Además, habrá regalos de libros durante diversas presentaciones a lo largo de la semana.

Una de las propuestas más atractivas de esta edición es la Cocina Literaria, un espacio que fusiona la gastronomía mexicana con la literatura.

“Aquí se mezclan las especies con las palabras”, explicó Paloma Saiz Tejero, fundadora de la Brigada para Leer en Libertad, organización que impulsa la feria desde sus inicios y que ha sido clave en la promoción de la lectura en México.

Feria Internacional del Libro 2025

La Feria Internacional del Libro del Zócalo 2025 permanecerá abierta hasta el 19 de octubre, con entrada gratuita todos los días, de 10:00 a 21:00 horas, en la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la CDMX.

El evento cuenta con la participación de reconocidos autores, presentaciones editoriales, debates, talleres, lecturas dramatizadas y actividades para todas las edades, consolidándose como la feria del libro más importante del país.

Durante el recorrido, Clara Brugada reconoció a la Brigada para Leer en Libertad y su papel en la transformación cultural del país: “Estamos orgullosos de esta feria caracterizada por seguir revolucionando las conciencias”, afirmó.

Por su parte, Paloma Saiz subrayó que este evento es un verdadero espacio de encuentro ciudadano: “Aquí la gente no sólo compra libros o escucha escritores, sino también voces inteligentes que debaten los temas que nos interesan”.

Con una amplia oferta editorial y actividades gratuitas, la Feria del Libro del Zócalo reafirma su compromiso con el acceso a la lectura, la cultura y el pensamiento crítico en la capital del país.

Tags

Lo Último