Estados

Productores alertan que alza al IEPS del tabaco provocaría crisis laboral y migración en Nayarit

Se pondrían en riesgo más de 15 mil empleos jornaleros, en su mayoría pertenecientes a comunidades indígenas

jornalero de tabaco
jornalero de tabaco Productores de tabaco advierten que aumento al IEPS reducirá 30% la producción y empleo en Nayarit

La Asociación Rural de Interés Colectivo de Productores de Tabaco (ARIC) advirtió que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado al tabaco, contemplado en el paquete económico 2026, provocaría una caída del 30% en la producción y el empleo agrícola en Nayarit, principal estado productor del país.

De aprobarse la medida, señalaron los productores, se pondrían en riesgo más de 15 mil empleos jornaleros, en su mayoría pertenecientes a comunidades indígenas, además de generar un impacto directo en la economía local valuado en más de 378 millones de pesos.

Oliver González Sánchez, presidente de la ARIC, que agrupa a más de tres mil productores con una extensión de cultivo de nueve mil hectáreas, afirmó que el aumento de impuestos “entregará a la ilegalidad al menos la mitad del mercado nacional de cigarros” al fomentar la venta de productos de contrabando.

El campo nayarita vive una crisis profunda. Si se aprueba este incremento, perderemos la principal fuente de sustento para miles de familias y provocará que muchos jornaleros migren o incluso caigan en las redes del crimen organizado”, advirtió González Sánchez.

jornalera de tabaco
jornalera de tabaco en Nayarit

Tabaco principal motor económico en Nayarit

Actualmente, el tabaco genera una derrama económica anual de mil 300 millones de pesos en la entidad y es uno de los cinco principales motores económicos de Nayarit. Cada jornalero gana en promedio 90 mil pesos por temporada, y alrededor del 80% son migrantes indígenas huicholes, coras, tepehuanos y mexicaneros.

Los productores también recordaron que el sector tabacalero es uno de los pocos en el país que ofrece prestaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con aportaciones anuales de aproximadamente 40 millones de pesos, además de programas educativos y de salud para los hijos de jornaleros.

Oliver González Sánchez
Oliver González Sánchez

Francisco Javier Rentería, integrante de la ARIC, pidió a los legisladores federales reconsiderar la propuesta fiscal. “Un incremento desmedido del IEPS al tabaco destruiría una actividad agrícola que nos da trabajo y dignidad en nuestras comunidades”, subrayó.

Los productores confiaron en que el Congreso actúe con prudencia y deseche la iniciativa. “Esperamos que los diputados y senadores hagan valer la frase: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, expresaron.

Tags

Lo Último