Ciudad

Tras años de lucha, el Mercado de Sonora por fin dejará de vender animales... si no se amparan

Evelyn Parra advierte que locatarios deberán cambiar de giro o serán clausurados, aunque algunos ya planean ampararse

Más de 80 locales siguen vendiendo animales; sólo 10 han cambiado su giro en Venustiano Carranza.
Más de 80 locales siguen vendiendo animales; sólo 10 han cambiado su giro en Venustiano Carranza. Ilustración: Dall-E

Después de décadas de denuncias, protestas y promesas incumplidas, el Mercado de Sonora se prepara para vivir un cambio histórico: a finales de 2025 deberá eliminar por completo la venta de animales, según confirmó la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez.

Sin embargo, la propia funcionaria reconoció que algunos locatarios planean ampararse para evitar el cumplimiento de la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), que ordenó prohibir el comercio de animales vivos en el emblemático mercado capitalino.

Una resolución con fuerza judicial

La decisión no es nueva, pero ahora tiene respaldo legal. El fallo del TJA, impulsado por organizaciones protectoras de animales, exige a la alcaldía aplicar medidas inmediatas para poner fin al maltrato y a la venta de especies en condiciones insalubres.

Parra advirtió que los locatarios que no cambien de giro antes de enero de 2026 serán clausurados y perderán sus derechos, aunque admitió que “algunos ya comentaron que se van a amparar”, lo que podría retrasar nuevamente el cumplimiento del mandato judicial.

“Se les ha notificado, ellos están conscientes y se les ha dado tiempo suficiente”, declaró la alcaldesa tras asistir al primer informe de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Te interesa leer: Fuerte explosión sacude el Mercado de Sonora: hay tres heridos de gravedadOpens in new window ]

Una historia de denuncias y resistencias

El Mercado de Sonora, ubicado en el corazón de Venustiano Carranza, ha sido durante años el epicentro del comercio ilegal de animales en la Ciudad de México.

Desde 2021, tras un incendio que expuso el maltrato y la desnutrición de cientos de especies, la venta de animales enjaulados quedó en el centro de la polémica.

Aunque Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno, prometió clausuras y mesas de diálogo, los operativos fueron intermitentes y sin resultados definitivos. La venta continuó bajo distintos disfraces: “adopciones”, “intercambios” o “donaciones con cuota de recuperación”.

Lo que ordena el Tribunal

El Tribunal de Justicia Administrativa resolvió a favor de los colectivos animalistas y dictó que la venta, intercambio o exhibición de animales vivos en el mercado es ilegal, con base en la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México.

El fallo obliga a las autoridades a verificar y clausurar locales reincidentes, y a garantizar que los comerciantes adapten su giro a actividades permitidas, como venta de alimentos, accesorios o artículos místicos.

Hasta ahora, 10 locatarios ya cambiaron su giro comercial, aunque alrededor de 80 aún mantienen animales en exhibición o venta, según cifras de la propia alcaldía.

Te interesa leer: Maltrato, tráfico y venta de animales en Mercado de Sonora burla leyes con impunidadOpens in new window ]

El reto: cumplir sin pretextos

El anuncio de Evelyn Parra fue recibido con escepticismo por activistas y organizaciones civiles, quienes recuerdan que la amenaza de amparos ha sido la excusa perfecta para no clausurar en años anteriores.

“Si se acepta de antemano que habrá amparos, entonces se acepta también que seguirán vendiendo animales”, señaló la divulgadora Lucía Hernández, quien ha documentado la resistencia histórica de los locatarios.

Tags

Lo Último