Tras un histórico acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, negociado por el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, durante las primeras horas del lunes 13 de octubre, se concretó la liberación de los últimos 20 rehenes vivos que permanecían en poder del grupo palestino desde 2023 en la Franja de Gaza, entre ellos, tres latinos.
A cambio de ello, Israel excarceló a dos mil presos palestinos, entre ellos 250 que cumplían condenas de cadena perpetua.
Videos de la liberación de rehénes de Hamás conmueven al mundo entero
En redes sociales comenzaron a circular imágenes y videos del emotivo momento de la liberación, así como de las videollamadas que varios de los liberados realizaron a sus familiares para confirmar que estaban con vida.
Las escenas han conmovido al mundo entero, que desde hace meses esperaba un gesto que pusiera fin a uno de los conflictos más sangrientos de los últimos años.
¿Quiénes son los rehénes liberados?
Los primeros en ser liberados fueron Gali y Ziv Berman, gemelos de 28 años; Matan Angrest, de 22; Alon Ohel, de 24; Omri Miran, de 48; Eitan Mor, de 25, y Guy Gilboa-Dalal, de 24. Estas siete personas recuperaron la libertad durante las primeras horas del lunes, en medio de un fuerte operativo de seguridad.
Un par de horas más tarde, las autoridades confirmaron la entrega de los otros 13 rehenes con vida, trasladados desde la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Entre ellos se encuentran Nimrod Cohen (20), Rom Braslavski (21), Bar Kupershtein (23), Evyatar David (24), Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27) y Yosef Haim Ohana (24), la mayoría capturados durante el festival de música electrónica Nova, escenario de una de las ofensivas más violentas al inicio del conflicto.
Había latinoamericanos secuestrados: Así liberaron a los hermanos argentinos
También fueron liberados Matan Zangauker (25), Avinatan Or (32) y los hermanos argentinos Ariel (28) y David Cunio (35). A ellos se suma Eitan Horn, de 38 años, también argentino, quien fue secuestrado mientras visitaba a su hermano mayor Yair, liberado previamente durante la tregua alcanzada en febrero.
¿Cómo fue el acuerdo de alto al fuego moderado por Trump?
De acuerdo con RTVE, gracias a la cercana relación entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu -quienes se han mostrado como aliados estratégicos-, se logró un acuerdo en varias fases para poner fin a la guerra.
La primera etapa contempló el intercambio de rehenes y prisioneros, mientras que las siguientes incluirán la entrega de restos mortales y la supervisión internacional del alto al fuego.
Miles de personas celebraron la liberación en la llamada “Plaza de los Rehenes” de Tel Aviv. A lo largo de la mañana, autobuses con prisioneros palestinos llegaron tanto a la Franja de Gaza como a Cisjordania, donde multitudes los recibieron con banderas y cánticos.
Trump participará en cumbre de paz en Egipto tras poner fin a la guerra
En Egipto, otros 154 reclusos fueron deportados, según confirmó la Oficina de Información sobre Presos Palestinos, afiliada a Hamás, de acuerdo con información de Europa Press. Sin embargo, la organización aún mantiene los restos de 28 rehenes.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos denunció que este lunes solo se entregarán cuatro cuerpos, lo que consideró “una violación flagrante” del acuerdo mediado por Donald Trump.
Tras este paso inicial, Trump participará en la cumbre de paz en Sharm el Sheij, Egipto, junto a más de veinte líderes internacionales, incluido el presidente palestino Mahmud Abbas. Netanyahu, en cambio, declinó la invitación a la ceremonia.