Noticias

Arrancan la campaña de vacunación invernal 2025–2026 contra influenza, COVID-19 y neumococo

El objetivo es buscar reducir complicaciones e infecciones durante la temporada invernal

Las muertes por neumonía y la hospitalización pudieran reducirse en México si aumenta la vacunación en personas mayores
Dio inicio a la Campaña Nacional de Vacunación 2025–2026, Temporada Invernal (Instituto Mexicano del Seguro Social)

La Secretaría de Salud dio inicio la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables de México contra la influenza estacional, COVID-19 y neumococo, enfermedades respiratorias que aumentan su incidencia durante los meses fríos.

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que iniciar la vacunación de manera anticipada reduce la propagación y las complicaciones derivadas de estas infecciones.

El año pasado, al hacerlo tempranamente, tuvimos un efecto muy positivo con influenza y COVID. Hacerlo al inicio de la temporada invernal mitiga el riesgo de estas infecciones”, afirmó durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

David Kershenobich
David Kershenobich, secretario de Salud

¿Cuándo se podrá uno vacunar?

La campaña se llevará a cabo del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país:

  • 35.4 millones contra influenza estacional
  • 10.9 millones contra COVID-19
  • 4.2 millones contra neumococo

Los grupos prioritarios incluyen niñas y niños de 6 meses a 4 años 11 meses, personas con comorbilidades de riesgo, personas embarazadas, personal de salud y adultos mayores de 60 años.

Vacuna hecha en México

El secretario Kershenobich resaltó que, por segunda ocasión, la vacuna contra la influenza se produce en México, cumpliendo con estándares internacionales de calidad. Asimismo, indicó que la vacuna contra COVID-19 utiliza tecnología de RNA mensajero y está adaptada a la variante LP.8.1, autorizada por la OMS, ofreciendo una protección más efectiva frente a las cepas en circulación.

La estrategia se implementa de manera coordinada entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, incluyendo IMSS, ISSSTE, IMSS-BIENESTAR, Pemex, Defensa Nacional, Marina y las Secretarías de Salud estatales, con apoyo técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).

Sinaloa se posiciona como el estado con mejor cobertura de vacunación a nivel nacional
Los grupos prioritarios incluyen niñas y niños, personas con comorbilidades de riesgo, personas embarazadas y adultos mayores

La Secretaría de Salud reiteró que todas las vacunas de esta campaña son seguras, eficaces y gratuitas, y están disponibles en las unidades médicas del sector público, invitando a la población a acudir a vacunarse para protegerse y proteger a su familia durante la temporada invernal.

Tags

Lo Último