Noticias

Falsas amenazas de bomba ponen en jaque a la UNAM, ¿qué hacer en esos casos?

Dentro de su autonomía, la UNAM se abrió a colaborar con la Fiscalía capitalina para hallar a los responsables de las amenazas de bomba en planteles

Prepa 8 de la UNAM desalojada tras presunta amenaza de bomba; ¿qué pasó el lunes 29 de septiembre?
Prepa 8 de la UNAM desalojada tras presunta amenaza de bomba; ¿qué pasa en la máxima casa de estudios? Imagen de X: @MLopezSanMartin

Las amenazas de bomba en planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se popularizaron, al grado de que muchos alumnos y padres acusan que se trata de estrategias para saltar clases o hasta desestabilizar a la máxima casa de estudios de México, y a pesar de que hasta ahora ningún caso ha sido cierto, hay protocolos que se deben seguir para preservar la seguridad de alumnos, docentes y trabajadores universitarios.

Al respecto, la UNAM cuenta con un protocolo específico para atender cualquier aviso de artefacto explosivo y proteger a su comunidad, mientras que las autoridades capitalinas avanzan en las investigaciones y en una propuesta de ley para endurecer las penas por este delito.

¿Qué hacer ante una amenaza de bomba en la UNA;?

De acuerdo con el “Protocolo ante artefacto explosivo en las instalaciones universitarias” de la UNAM , toda llamada o mensaje que advierta sobre un posible explosivo debe considerarse seria y activar de inmediato las medidas de seguridad.

Entre las principales acciones que establece el protocolo, destacan:

  • Mantener la calma y obtener información clave: quién llama, ubicación del presunto artefacto y hora de posible detonación.
  • Comunicar de inmediato al responsable del plantel y al Cuerpo de Vigilancia Universitaria, además de notificar a Protección Civil, Bomberos o la Policía.
  • Evacuar de manera ordenada, sin generar pánico ni curiosidad por observar el objeto sospechoso.
  • Prohibido usar celulares o radios cerca del área (a menos de 50 metros), pues pueden detonar artefactos con control remoto.
  • No manipular paquetes o mochilas sospechosas, acordonar el lugar y mantener una distancia mínima de 25 metros.
  • El reingreso solo puede realizarse una vez que las autoridades de seguridad y los especialistas confirmen que la zona está libre de riesgo.

El protocolo también contempla capacitaciones obligatorias en primeros auxilios, manejo de ansiedad, y conocimiento básico sobre explosivos, para brigadistas, personal de vigilancia y autoridades académicas.

¿Cuál es la pena por realizar amenazas de bomba?

Al margen de que la UNAM sea una institución autónoma y, por tanto tenga sus propios protocolos de seguridad y vigilancia, en estos casos las autoridades universitarias confirman que ya han presentado denuncias ante la Fiscalía capitalina y aseguran que colaboran en las investigaciones.

Además, según el artículo 209 del Código Penal del Distrito Federal, las personas que emitan amenazas de causar daño —incluidas las falsas alarmas de bomba— pueden recibir de tres meses a un año de prisión o de 90 a 360 días de multa.

Sin embargo, tras el aumento de estos casos en la UNAM, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, plantea aumentar las sanciones para quienes realicen este tipo de amenazas, con el fin de inhibir los avisos falsos que ponen en riesgo la seguridad universitaria.

Avanzan las investigaciones en la UNAM

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) mantiene 19 investigaciones abiertas por denuncias de la UNAM, alumnos y docentes relacionadas con mensajes de amenaza enviados por redes sociales y otros medios digitales.

Con apoyo de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se analizan los mensajes y la trazabilidad de las cuentas involucradas. Las autoridades ya identificaron a dos probables responsables y continúan con las diligencias para determinar su participación.

Teléfonos de emergencia UNAM

  • Auxilio UNAM: 55 5616 1922 / 55 5616 0967
  • Protección Civil: 55 5622 6556
  • Línea de Reacción Puma: 55 5622 6464
  • Emergencias generales: 911

Tags

Lo Último