Noticias

Limpieza hospitalaria, clave para prevenir infecciones y mejorar la atención médica

La limpieza en hospitales es parte integral de la atención médica y del derecho universal de la salud

Salud rural
Hospital Pasillo de facilidad de salud. (Ivan-balvan/Getty Images)

La limpieza hospitalaria dejó de ser un servicio de apoyo para convertirse en un elemento esencial dentro de la atención médica. Mantener espacios higiénicos, seguros y funcionales no sólo previene infecciones, sino que mejora la experiencia de pacientes, familiares y personal de salud, afirman especialistas en el sector.

En México, diversas empresas dedicadas a la limpieza institucional han comenzado a profesionalizar sus procesos para cumplir con estándares de desinfección, sostenibilidad y servicio al cliente.

Lizeth Austria Guadarrama, representante legal de Lamap, su participación en el programa IMSS-Bienestar ha permitido mejorar las condiciones de limpieza en unidades médicas de Tlaxcala, Tabasco, Guerrero, Sonora, Baja California y Puebla. “Desde nuestro ingreso, el cambio ha sido evidente: los baños están limpios, hay papel, jabón y una mejor atención al detalle”, relató Austria Guadarrama.

Idoso é declarado
La nueva cara de la limpieza hospitalaria (Imagem de freepik - Ilustração - @dcstudio)

Queremos garantizar espacios limpios, pero también cuidar a quienes los mantienen en condiciones óptimas, brindándoles prestaciones, insumos adecuados y pago justo”, afirmó.

Además de priorizar la higiene y el bienestar del personal, la empresa busca implementar productos biodegradables y procesos sustentables, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de sus operaciones y promover prácticas responsables dentro del sector salud.

La seguridad del paciente

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), mantener instalaciones hospitalarias limpias y seguras es una de las condiciones básicas para prevenir infecciones y garantizar la seguridad del paciente.

Lo que el organismo denomina “limpieza ambiental” se refiere precisamente a la higiene de los espacios donde se brinda atención médica, incluyendo pasillos, salas, quirófanos y baños. Este proceso, señala la OMS, contribuye directamente a la recuperación de los enfermos y a la protección del personal de salud.

Empleada de limpieza
Empleada de limpieza

La OMS subraya que la limpieza en hospitales no debe entenderse como una tarea auxiliar, sino como parte integral de la atención médica y del derecho universal a la salud, al mismo nivel que la atención oportuna, el diagnóstico o el tratamiento.

Tags

Lo Último