Noticias

México, segundo en Latinoamérica en pérdidas por desastres naturales; alertan falta de seguros

Especialistas enfatizaron que los gobiernos estatales deben adoptar una visión preventiva del riesgo climático

Inundaciones en México México, segundo en Latinoamérica en pérdidas por desastres naturales (Foto: Agencia: Enfoque)

En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, México ocupa el segundo lugar en América Latina en pérdidas económicas por desastres naturales, solo después de Brasil, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los gastos ocasionados por eventos naturales extremos en 2024 superaron los 85 mil millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 5 mil millones de dólares. Las tormentas tropicales, inundaciones en el sureste y sismos en el centro del país fueron los fenómenos con mayores impactos.

Expertos advierten que gran parte de la población sigue sin mecanismos de protección financiera. Andrés Ramírez, CEO de la aseguradora Zebra Insurtech, señaló que más del 80% de las viviendas en zonas de alto riesgo carecen de seguro, lo que deja a millones de familias vulnerables ante la pérdida total de su patrimonio. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la industria aseguradora mexicana paga actualmente 25 millones de pesos diarios por siniestros hidrometeorológicos.

Desastres naturales. México registró una mayor cantidad de inundaciones y terremotos a lo largo del último siglo. (Cuartoscuro)

Resiliencia poblacional

La falta de cobertura también afecta la infraestructura pública y privada, con daños anuales superiores a 40 mil millones de pesos, indicó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). La institución subraya que cada peso invertido en prevención y protección financiera puede evitar hasta siete pesos en reconstrucción, destacando la rentabilidad social de la inversión en resiliencia.

La investigadora Nashelli Ruiz Rivera, coordinadora del Seminario Universitario de Riesgos Sociales y Ambientales de la UNAM, indicó que entre 2000 y 2020 las pérdidas materiales por desastres naturales ascendieron a 596 mil millones de pesos, sin contabilizar daños no declarados oficialmente ni las pérdidas sociales a largo plazo.

Poza Rica, Veracruz
Poza Rica, Veracruz

Ruiz Rivera alertó sobre la antigüedad y el deterioro de la vivienda en el país: cerca del 25% de las viviendas tiene más de 30 años y casi 45% presenta problemas estructurales como humedad, filtraciones o daños en cimientos, muros y techos.

La académica enfatizó que los gobiernos estatales deben adoptar una visión preventiva del riesgo climático, enfocándose no solo en la reconstrucción de infraestructura, sino también en fortalecer las estructuras de bienestar y la resiliencia de la población.

Tags

Lo Último