Ciudad

¿Sufres acoso laboral? Podrás renunciar sin tener represalias con nueva ley de CDMX

Morena busca modificar la Ley Federal del Trabajo en materia de prevención del acoso laboral para de garantizar la seguridad de los empleados

¡Crisis silenciosa! Alrededor de 20% de las renuncias en México ya son motivadas por acoso laboral, entornos tóxicos de trabajo y malos liderazgos.
¿Sufres acoso laboral? Podrás renunciar sin tener represalias con nueva ley de CDMX ¡Crisis silenciosa! Alrededor de 20% de las renuncias en México ya son motivadas por acoso laboral, entornos tóxicos de trabajo y malos liderazgos. (Freepik)

¿Sufres acoso laboral? Desde el Congreso de la Ciudad de México buscan garantizar la seguridad de los trabajadores con una modificación modificar diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, en materia de prevención del acoso laboral, que, entre otras cosas, busca que los asalariados puedan renunciar sin tener represalias.

El diputado de Morena, Víctor Hugo Lobo Rodríguez, presentó ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para modificar diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, en materia de prevención del acoso laboral, y así, ofrecer a la ciudadanía espacios de trabajo libres de violencia, así como proteger la dignidad del personal y asegurar que los patrones asuman su responsabilidad en la prevención, fortaleciendo la seguridad, así como la salud mental de los mismos.

6 de cada 10 víctimas de acoso laboral sufren estrés, ansiedad o depresión; 29% denunció el caso ante su empresa, pero sólo 5% inició una demanda legal.
trabajo-acoso-labora-mobbing 6 de cada 10 víctimas de acoso laboral sufren estrés, ansiedad o depresión; 29% denunció el caso ante su empresa, pero sólo 5% inició una demanda legal. (Dreamstime)

“Es imprescindible reconocer el acoso laboral como una forma de violencia en el trabajo, incorporando su definición en el artículo 3 Bis y estableciendo diversas disposiciones de la misma, con la posibilidad de rescindir la relación laboral sin responsabilidad para el trabajador, cuando el patrón tolere o no atienda actos de hostigamiento, acoso sexual o acoso laboral entre compañeros”.

—  Víctor Hugo Lobo Rodríguez

Sin embargo, el morenista subrayó que esta norma carece de un reconocimiento expreso, por lo que esta omisión genera un vacío legal que deja a las víctimas en situación de vulnerabilidad; además, dijo que las consecuencias de este vacío normativo tienden a deteriorar la salud física y mental de las personas trabajadoras; por otro lado, se dan climas laborales inadecuados y existen renuncias forzadas.

Por lo anterior, la reforma a diversos artículos de la LFT busca subsanar la omisión mediante el reajuste y adición de diversas disposiciones, a efecto de garantizar entornos laborales libres de violencia, proteger la dignidad de las y los trabajadores y dar cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano.

La presente iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social.

Tags

Lo Último