Estados

Aumenta el pasaje en el transporte público del Edomex: ¿Cuánto costará ahora Mexibús y Mexicable?

Aunque el alza fue justificada por costos operativos y un rezago tarifario, usuarios critican la falta de mejoras visibles en el servicio

.
Foto: (Especial)

El gobierno del Estado de México implementó un aumento en las tarifas del transporte público, autorizado por la Secretaría de Movilidad (Semov) y publicado en la Gaceta del Gobierno estatal. El ajuste, que representa un incremento promedio del 17%, es el primero en ocho años y aplica tanto al transporte colectivo como a los sistemas Mexibús y Mexicable.

Según la Semov, el aumento responde a solicitudes de concesionarios, quienes argumentaron que los altos costos en combustible, refacciones, mantenimiento y salarios hacían insostenible el servicio. Sin embargo, el alza ha generado amplio rechazo social debido a la ausencia de mejoras tangibles en las unidades y en la seguridad del sistema.

¿Cuánto costará viajar ahora?

Para el transporte colectivo en 98 municipios, incluyendo Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla y Chimalhuacán, la tarifa mínima pasó de 12 a 14 pesos por los primeros 5 km. El costo por cada kilómetro adicional subió de 20 a 25 centavos.

Los nuevos precios quedan así:

  • Hasta 5 km: $14.00
  • 6-10 km: $15.00
  • 11-15 km: $16.50
  • 16-21 km: $18.00
  • Más de 21 km: Hasta $24.50

En zonas rurales del sur del estado, el transporte mixto cuesta ahora 11 pesos por los primeros 10 km (antes $10), y se cobra 25 centavos por cada km adicional.

Se mantienen algunas excepciones:

Niños menores de 5 años viajan gratis.

Adultos mayores con credencial INAPAM siguen pagando $12.

Estudiantes y personas con discapacidad conservan sus descuentos.

Además, todas las unidades deben exhibir su tarifa mediante una pirámide tarifaria en código QR, aunque en municipios como Naucalpan, Atizapán y Tlalnepantla el aumento se retrasó por no contar aún con dicha tabla.

Mexibús y Mexicable también suben

El alza también alcanzó a los sistemas de transporte masivo:

Mexibús (líneas 1, 2, 3 y 4): De 9 a 10 pesos por viaje, con transbordos gratuitos.

Mexicable: También pasó de 9 a 10 pesos.

La tarjeta Movimex, usada para recargar, aumentó de 12 a 15 pesos.

Usuarios han manifestado su inconformidad en redes sociales, denunciando que el nuevo precio impacta sus presupuestos familiares, especialmente en viajes largos hacia la Ciudad de México.

Promesas oficiales bajo escrutinio

La Semov asegura que el ajuste se basa en un estudio técnico realizado por la UNAM y el IPN, el cual determinó un rezago tarifario de ocho años. El compromiso oficial es utilizar los nuevos ingresos para:

  • Renovar las unidades con modelos menores a 10 años.
  • Instalar GPS, cámaras de vigilancia y botones de pánico.
  • Capacitar a operadores para atención a grupos vulnerables.
  • Mejorar la limpieza y vigilancia en general.

No obstante, usuarios y analistas dudan de su cumplimiento. El aumento ya es una realidad, pero la mejora en el servicio aún está por verse.

Tags

Lo Último