Economía

Paro del SAT termina con amenazas y datos filtrados: conoce el alcance

Trabajadores del SAT exigen aumento salarial y denuncian precariedad extrema: “no hay ni papel en los baños”, reclaman

El paro del SAT cerró 7 oficinas y dejó sin atención a miles de contribuyentes en varios estados del país.
El paro del SAT cerró 7 oficinas y dejó sin atención a miles de contribuyentes en varios estados del país. (Cuartoscuro)

¡Estalló la tensión en el SAT! Lo que comenzó como una protesta por mejores sueldos y condiciones laborales terminó en episodios de caos: amenazas, filtración de datos sensibles y miles de contribuyentes sin atención.

Entre reclamos de precariedad —“no hay ni papel en los baños”— y oficinas cerradas en varios estados, el paro nacional en el Servicio de Administración Tributaria evidenció una crisis interna del órgano fiscal más poderoso del país.

El SAT informó que la protesta de este 14 de octubre terminó con un saldo oficial de siete oficinas recaudatorias cerradas, lo que interrumpió la atención y la prestación de servicios fiscales.

Sin embargo, aseguró que “la atención al contribuyente se llevó a cabo de manera normal” en 155 de las 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios a nivel nacional.

Apuntó que únicamente se suspendieron operaciones en las oficinas ubicadas en Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco; y en la Ciudad de México, en las sedes Oriente y Sur.

Amenazas y filtración de datos en el SAT

A través de la cuenta de X @satparonacional, los trabajadores inconformes confirmaron que fueron víctimas de amenazas, hostigamiento, intentos de romper su protesta y hasta toma de fotografías y videos por parte de jefes y directivos de la institución.

Señalaron que el paro no solo impactó a siete oficinas recaudatorias del SAT, como señala el reporte oficial, y apuntaron que una prueba de ello fueron los pases de lista y fotos intimidatorias contra el personal que se manifestó en varias sedes de la institución.

“Estas dos personas estuvieron apuntando a las personas que vestían de color rojo y negro en el módulo de Xalapa, Veracruz. En el SAT Hidalgo, el subdirector de Recursos y Servicios indicó que, a partir de mañana, se necesitará pase de salida firmado o no salen ni por agua… derivado de las protestas”, alertaron.

Pero la cosa no paró ahí, porque en la misma cuenta de @satparonacional se filtraron los datos personales de algunos directivos señalados como presuntos responsables de actos intimidatorios contra los trabajadores que participaron en las protestas.

Dentro de los datos publicados fueron revelados: nombre completo, puesto, sueldo, números telefónicos, fecha de nacimiento, CURP, RFC, domicilio particular, cuentas bancarias y de tarjetas de crédito, número de seguridad social del IMSS y hasta el grado de estudios de quienes —se dijo— trataron de impedir las manifestaciones.

¿Qué sigue después del paro en el SAT?

A través de un comunicado, el Servicio de Administración Tributaria señaló que la institución mantiene abiertos los canales de diálogo y cooperación con sus trabajadores “en un marco de respeto y responsabilidad”, y rechazó que “hayan existido amenazas contra las personas que se manifiestan”.

Refirió que, con el apoyo de las secretarías de Gobernación y de Trabajo y Previsión Social, se mantiene comunicación con los trabajadores para escuchar sus solicitudes.

Este órgano tributario sostiene su compromiso con las y los trabajadores del servicio público y reconoce que su labor es esencial en la atención a la ciudadanía y en la transformación de las instituciones”, subrayó la máxima autoridad fiscal del país.

¿Qué hacer si fuiste afectado por el paro del SAT?

Para los contribuyentes que no pudieron realizar sus trámites, el SAT informó que les notificará la reprogramación de su cita, vía correo electrónico, con la finalidad de resarcir los inconvenientes del paro de trabajadores.

Destacó que, en caso de cualquier duda o aclaración, los afectados pueden comunicarse al chat uno a uno en chat.sat.gob.mx para recibir asesoría, o bien, a Marca SAT en el número 55 627 22 728.

Tags

Lo Último