Estados

Samuel García: “Nuevo León va en tiempo y forma”

El gobernador Samuel García presume seguridad récord, inversión histórica y obras listas rumbo al Mundial 2026; evita hablar de 2030, pero no lo descarta

“Nosotros aportamos más al PIB nacional que cualquier otro estado”: Samuel García
“Nosotros aportamos más al PIB nacional que cualquier otro estado”: Samuel García Cortesía

A punto de rendir su Cuarto Informe de Gobierno, el gobernador Samuel García recibe a Publimetro en el Palacio de Cantera con un mensaje que repite como mantra: “Nuevo León va en tiempo y forma”. A sus 37 años, el mandatario emecista asegura que el estado vive “su mejor momento en décadas”: presume seguridad histórica, inversión extranjera récord, 400 mil empleos nuevos y una proyección internacional que —dice— se consolidará con el Mundial 2026. Más calmado que en sus inicios, el gobernador se muestra confiado, con tono de balance y ambición política.

“Llegué joven, con 33 años. Hoy tengo más madurez, soy papá, y puedo decir que los resultados están a la vista. Nuevo León es primer lugar en todo”, dice con una sonrisa mientras mira los planos de obras que —según promete— estarán listas antes de que ruede el balón de la FIFA.

—Gobernador, cuatro años después, ¿cuál es el balance de su administración?—Te diría que estamos muy contentos porque los indicadores 2025 confirmaron lo que intuíamos: Nuevo León está en primer lugar nacional en seguridad pública, algo inédito para un estado fronterizo. “Fuerza Civil”, que en 2021 tenía apenas 3 mil elementos, hoy cuenta con 6 mil 500; pasamos de cero helicópteros a 10, más dos Black Hawk en camino; tenemos más de 100 unidades blindadas, 16 destacamentos y un C5 renovado. En marzo, antes del Mundial, inauguraremos el headquarter de seguridad.

Además, el Ingreso Familiar superó por primera vez al de la Ciudad de México. Eso significa que las familias neolonesas son las que más ganan en América Latina. Cuando tienes seguridad y dinero circulando, se nota: hay paz, inversión y calles en movimiento.

—En materia económica, ¿qué distingue a Nuevo León del resto del país?—Somos un magneto para la inversión. Hoy tenemos 101 mil millones de dólares en IED, una cifra sin precedentes. Gobernadores de otros estados presumen 3 mil millones y les parece récord; nosotros multiplicamos eso por 30. Hay infraestructura, talento, certeza jurídica y conectividad.

.
Samuel García: “Nuevo León va en tiempo y forma”

El nearshoring nos obligó a acelerar obras: siete carreteras nuevas —cuatro ya terminadas—, la autopista Gloria–Colombia que conecta directo con Texas, una aduana renovada, y un aeropuerto con más de 60 vuelos directos (dos a Madrid, uno a París y rutas a Asia).

Y acaba de arrancar Green Corridors, un proyecto impresionante de 17 mil millones de dólares de inversión privada para construir una banda transportadora de contenedores entre Monterrey y Laredo. Es único en el mundo. Ni China ni Japón lo tienen. Será una revolución logística para México y para América del Norte.

—Usted presume avances en seguridad. ¿Cómo logró cambiar esa narrativa en un estado que antes enfrentaba altos índices de violencia?—Refundamos Fuerza Civil. No es una policía cualquiera, es un cuerpo completo con inteligencia, división aérea, división blindada, médica, caminos y C5. Antes era una estructura pequeña; hoy funciona como un ejército.

El resultado más contundente: los homicidios bajaron 84% en un año. Pasamos de 200 casos mensuales alrededor de 30. En octubre, llevamos solo 12. En paralelo, desplegamos policías en el metro, camiones y parques. Antes no los veías; hoy están presentes en todos lados. Eso genera confianza y orden.

Y además creamos la División Ambiental y la Policía Urbana, para cuidar desde la calidad del aire hasta los delitos en el transporte. En cada entrada y salida del estado hay destacamentos con helicópteros listos. Hoy puedo decirlo: Nuevo León está blindado.

.
Samuel García: “Nuevo León va en tiempo y forma”

—Durante su gobierno se habló de contaminación, movilidad y crisis del agua. ¿Qué tanto se ha resuelto?—El agua fue el mayor reto, sin duda. Cuando llegamos, las presas estaban vacías y la gente no podía ni bañarse. Fue muy duro. Tuvimos que bombardear nubes, abrir pozos, construir acueductos y sancionar ranchos ilegales. Hoy puedo decir con orgullo: las presas Cerro Prieto y La Boca están llenas, la presa Libertad va al 40%, y el Cuchillo II ya opera. Nuevo León tiene garantizado el abasto hasta 2050.

En movilidad, pasamos de 1,500 camiones viejos a 3,300 nuevos y en semanas llegaremos a 4,000 con clima, GPS y WiFi. Además, ya están en marcha las líneas 4 y 6 del Metro, y antes del Mundial entrarán 20 trenes nuevos.

Y sobre contaminación, te diría que la reducción es clara. Creamos la división ambiental, sancionamos pedreras, clausuramos chimeneas ilegales y encarcelamos a quienes dañan el medio ambiente. Hoy llevamos cuatro meses consecutivos con días en verde. Cuando llegamos, la calidad del aire era una de las principales quejas; ahora preocupa solo al 3% de la población.

—¿Cómo se prepara Monterrey para el Mundial 2026?—Con todo. Monterrey será la mejor sede del Mundial. Tenemos ventaja sobre Ciudad de México y Guadalajara porque llevamos cuatro años planeando.

El Fan Fest de Fundidora será el más grande de México, con capacidad para más de 100 mil personas, pantallas gigantes, conciertos y gastronomía local. Además, conectamos el estadio de Rayados con el parque mediante corredores verdes con ciclovía y rutas peatonales.

La gente podrá ir caminando, en bici o scooter. No necesitará coche. Todo estará listo para marzo, tres meses antes del primer partido, cuando tendremos repechajes FIFA.

Esperamos dos millones de visitantes, la mitad por aire y la mitad por carretera. Hoteles llenos hasta Saltillo y Monclova. Monterrey mostrará al mundo una cara moderna, verde y segura.

.
Samuel García: “Nuevo León va en tiempo y forma”

—En el plano social, ¿cómo han abordado temas sensibles como pobreza y salud?—A diferencia del modelo federal, no nos sumamos al IMSS-Bienestar. Creamos nuestro propio sistema de cobertura universal, donde toda persona con residencia en Nuevo León tiene acceso gratuito a medicina, tratamientos, cirugías y prótesis, incluido el cáncer infantil y de adultos.

En programas sociales, Hambre Cero es un orgullo: bajamos la pobreza extrema a menos de 0.5%, y la meta es eliminarla totalmente en 2027. Lo hicimos sin colores partidistas: la iniciativa privada reparte los apoyos, no el gobierno. Cuando no hay clientelismo, los programas funcionan.

Y está Capullos, que hoy es un ejemplo nacional. Lo transformamos de un albergue deteriorado a un modelo de atención integral. Se han concretado 300 adopciones y abrimos la Villa Bebés, tipo hospital. Cada niño tiene un Ministerio Público asignado, y estamos construyendo el Hospital Infantil más grande de América Latina. “Quien toca a un niño, va a la cárcel”, y eso ya no es frase: es ley.

.
Samuel García: “Nuevo León va en tiempo y forma”

—Usted presume 81% de aprobación, pero también se le critica por abrir demasiadas obras a la vez. ¿Cómo responde?—Decidimos demostrar que todo se entregará en tiempo y forma. Empezamos el sexenio con agua, seguridad y movilidad en crisis. Hoy esos tres temas van bien. En dos años habremos terminado carreteras, líneas del metro, hospitales, aduanas y escuelas. El reto es sostener el ritmo, no frenarlo.

—El tema político es inevitable. ¿Se ve como presidente de México algún día?—(Ríe) Mira, hay una frase que lo dice todo: “Político que no sueña con ser presidente es un tonto; pero el que lo dice públicamente es doblemente tonto, porque lo van a agarrar de piñata.”

Hoy mi tarea es cerrar el gobierno con resultados. Terminaré mi mandato en 2028, con 39 años, muy joven aún. Después veremos. Soy de los pocos políticos que no han brincado de partido en partido: he sido Movimiento Ciudadano desde el día uno. Si más adelante me toca dirigir el partido o competir por algo nacional, lo haremos. Pero ahora la prioridad es cumplir con Nuevo León.

—¿Cómo se ve el país desde Nuevo León?—México tiene muchos Méxicos. Desde aquí se ve estabilidad, inversión y talento. Pero también duele lo que pasa en otros estados. Mi deseo es que le vaya bien a la presidenta y a todos los gobernadores. Que México esté en paz. Nosotros aportamos más al PIB nacional que cualquier otro estado, y lo hacemos con gusto.

Lo importante es que el país siga creciendo, que el T-MEC funcione y que el mundo vea que hay un México moderno, competitivo y seguro. Ese México está aquí, en Nuevo León.

Samuel García habla sin pausas, con cifras en la cabeza y un entusiasmo contagioso. Defiende su estilo, mezcla de discurso millennial y tecnócrata del norte. A pocos meses del Mundial, se sabe observado: Monterrey será escaparate mundial de su proyecto político. “El estado está blindado, hay agua, hay empleo y hay futuro”, repite antes de despedirse.

Y al salir del Palacio de Cantera, deja flotando una frase que resume su estrategia: “En tiempo y forma”. Porque aunque no lo diga abiertamente, todo apunta a que su siguiente meta no será una obra… sino un camino de regreso a la boleta.

Tags

Lo Último