Noticias

¿Cómo validar un título universitario?, SEP detecta 24% que serían de ‘Santo Domingo’

A partir de la Jornada Nacional de Revisión Documental la SEP busca asegurar que todos los egresados tengan sus documentos vigentes y sean auténticos

Título universitario.
Título universitario. Durante la Jornada Nacional de Revisión Documental (JNRD) se realiza la digitalización y validación de títulos y cédulas profesionales. (Especial)

Los títulos expedidos en la Plaza de Santo Domingo ya son historia en México, ante el proceso de digitalización y validación de documentos emprendido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

A través de la Dirección General de Profesiones (DGP), la dependencia implementa la Jornada Nacional de Revisión Documental (JNRD), una iniciativa que busca asegurar que todos los egresados ejerzan su profesión conforme a la normatividad vigente y con documentos auténticos.

Sobre todo porque tras las primeras revisiones detectó que uno de cada cuatro documentos presenta inconsistencias, principalmente por la ausencia del folio del certificado de estudios.

Ante esto, la SEP ofrece una herramienta digital para verificar la validez del título y cédula profesional a través de internet, o bien, iniciar el proceso de actualización de los documentos.

¿Cómo verificar la validez de tu título?

  1. Ingresar tu nombre completo o número de cédula profesional.
  2. Confirmar que los datos coincidan con los de tu institución y carrera.
  3. Verificar que el documento aparezca como “válido” o “registrado” ante la SEP.

Si tu título fue emitido antes de 2018, la DGP recomienda validar directamente con tu institución educativa que el documento esté registrado correctamente y que cuente con folio de certificado, ya que esta es la principal causa de observaciones.

Digitalización de título universitario

Este martes, la SEP informó mediante un comunicado que revisó más de un millón de títulos físicos y más de seis millones de títulos electrónicos, correspondientes al periodo de 2018 a 2025.

Indica que hasta septiembre de 2025, el 52% de los títulos físicos y el 48% de los electrónicos ya fueron validados por las instituciones educativas.

En ese proceso se detectó que algunas escuelas aún no se incorporan al Módulo Electrónico de Titulación (MET), pese a que la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional las obliga a hacerlo, ya que con este esquema se busca agilizar la emisión de títulos y cédulas con plena transparencia y trazabilidad.

La SEP enfatizó que la Jornada tiene un carácter preventivo y correctivo, pero no sancionador, su objetivo es ofrecer acompañamiento técnico a las instituciones para resolver las inconsistencias detectadas y fortalecer la confianza pública en los títulos emitidos.

Sobre todo porque desde 2018, la SEP ha registrado más de siete millones de títulos electrónicos y cuatro millones de cédulas profesionales, lo que refleja el avance en la digitalización y en la eliminación de trámites burocráticos.

Tags

Lo Último