Economía

Fintech impulsa recuperación financiera con modelo de reestructura respaldado en activos reales

La iniciativa introduce un esquema fiduciario con respaldo notarial que busca garantizar certeza jurídica

Expertos advierten que las fintechs deben diversificar su modelo para sostener altos rendimientos sin afectar su estabilidad.
fintech que apuesta por la confianza y la legalidad (Freepik)

A un año de la crisis que puso a prueba su solidez, AlquimiaPay reaparece con una propuesta inédita para el ecosistema fintech mexicano: un modelo de reestructura respaldado en activos inmobiliarios, que busca convertir los adeudos en oportunidades patrimoniales y brindar certeza jurídica a sus clientes.

El programa, denominado “Plan Respaldo Total”, combina principios de responsabilidad, ética y transparencia. De acuerdo con la empresa, durante los primeros doce meses logró cubrir el 20% del monto comprometido, y proyecta alcanzar otro 20% en esta segunda fase, con la meta de liquidar totalmente dentro del plazo establecido.

Respaldo con hechos, no promesas

El esquema se sostiene sobre participaciones fiduciarias en desarrollos inmobiliarios de alta plusvalía, administradas de forma independiente y bajo control notarial. AlquimiaPay ya formalizó la adquisición de derechos equivalentes al 21% de un proyecto habitacional premium, lo que brinda a sus clientes un respaldo jurídico y tangible.

El plan contempla tres alternativas para los usuarios:

  • Garantía jurídica de pago, mediante la incorporación directa al fideicomiso que ampara el activo
  • Conversión en patrimonio, aplicando el adeudo a la preventa de unidades dentro del desarrollo
  • Cesión de derechos fiduciarios, con liquidez inmediata a través de la venta supervisada por fedatarios
Administración financiera de pareja
Administración financiera de pareja

Transparencia y verificación notarial

El programa cuenta con el aval de los notarios públicos Gerardo González-Meza Hoffmann (No. 79, CDMX) y Jorge García Quiróz (No. 22, Querétaro), quienes certifican los documentos y dan fe del proceso.

Nuestra prioridad ha sido cumplir con responsabilidad y transparencia. Este plan representa una nueva etapa de estabilidad y confianza”, señaló la dirección de AlquimiaPay.

Una señal de madurez para la industria fintech

El analista financiero Carlos Alberto Martínez Castillo, académico de la Universidad Iberoamericana y la Universidad Panamericana, destacó que el modelo “reconoce las obligaciones pendientes y ofrece una salida viable y ética. Al respaldar las deudas con activos reales, fortalece la confianza y marca un precedente de responsabilidad empresarial”.

Con esta iniciativa, AlquimiaPay se posiciona como una fintech que apuesta por la confianza y la legalidad, demostrando que la innovación tecnológica puede coexistir con la ética y la solvencia en un mercado que exige cada vez mayor transparencia.

Tags

Lo Último