Noticias

“Chayotero y vendido”: El ‘experimento social’ de Poncho Gutiérrez y Nat Torres desató la polarización digital

Los comunicadores revelaron que el incidente fue meticulosamente planeado para estudiar el fanatismo y la desinformación

.
Foto: (Especial)

Un fragmento de video de apenas 80 segundos, publicado el 14 de octubre, desató una tormenta política y mediática en X. En el clip, Natalia Torres, abogada, analista política y conductora de su podcast “Hablemos Derecho”, confrontó a Poncho Gutiérrez, periodista conocido por su sátira política, preguntándole si había recibido pagos del gobierno, sugiriendo que podría ser un “chayotero”. Este término, en el argot periodístico, se refiere a quienes reciben beneficios para influir en su cobertura.

Ante la acusación, Gutiérrez respondió: “Si tuvieras un poquito de profesionalismo y pudieras evaluar todos los tweets que tus héroes imparciales (...) un debate te lo acepto, pues si me vas a invitar a decir que chayotero es eso, suerte con tu programa. Muchas gracias. Perdóname, no, perdóname, yo no puedo trabajar así”, antes de levantarse y retirarse del set, incluso empujando brevemente a Torres.

Las reacciones en línea fueron inmediatas, con usuarios divididos entre quienes defendieron a Poncho por “no rebajarse” y quienes celebraron lo que percibieron como una “humillación pública”. Torres, inicialmente, reforzó la narrativa falsa en X al publicar: “¡Se intentó, bandita! Esto pasa cuando pretendes hablar con un chairo”.

La hipótesis demostrada: Odio y fanatismo

Posteriormente, Poncho Gutiérrez, Natalia Torres y Meme Yamel se reunieron en el programa SDPnoche para revelar que la pelea era actuada. Natalia Torres explicó que la idea nació de un podcast cuyo objetivo es justamente fomentar el diálogo y crear criterio, platicando con personas con las que no necesariamente se coincide. El propósito del conflicto escenificado fue realizar un “estudio de caso” o “ensayo periodístico real” sobre el fanatismo, el control de medios, la polarización y las reacciones en redes sociales.

Según los creadores del “experimento social”, la reacción de la gente fue exactamente la que esperaban. Gutiérrez fue insultado con adjetivos como “chillón, chairo tonto, palero”. Pero la crítica más grave se dirigió a Torres, quien recibió insultos “muy misóginos” y adjetivos relacionados con “su condición de ser mujer”. Esto forma parte del estudio que buscaba equilibrar si los comentarios se cargaban más hacia el género o hacia la ideología, aseguró Meme Yamel.

Audiencias sin criterio

Tanto Gutiérrez como Torres criticaron la “tremenda hipocresía” y la incapacidad de sus audiencias para debatir ideas en lugar de personas. El público de Torres, a pesar de que ella no usa adjetivos calificativos para atacar a personas, celebró que ella usara el insulto de “chayotero”.

La reacción probó que los seguidores están dispuestos a defender y justificar la violencia o el insulto si va dirigido al bando ideológico contrario.

La idea era demostrar que el fanatismo existe en “ambos lados”, tanto en los pro-4T (los “chairos”) como en los anti-4T (los “derechairos”). El fanatismo, venga del lado que venga, es “destructivo” y “desastroso”, expresó.

Los creadores de contenido enfatizaron que si un individuo es tan sencillo de manipular con un clip de 80 segundos, la manipulación de campañas oficiales y gobiernos es inmensa. Afirmaron que el propósito final del ejercicio fue alentar a las audiencias a generar su propio criterio, ver los videos completos y buscar el contexto.

Tags

Lo Último