Ciudad

¿Escuchaste la alerta sísmica? La broma en Iztapalapa que terminó siendo un delito

La movilización en una alcaldía de la CDMX y el pánico que causó un audio no identificado motivan investigación por posible infracción

Alerta sísmica.
Vecinos denunciaron un sonido similar a la alerta sísmica (FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM) (Isaac Esquivel/Isaac Esquivel)

Vecinos de la alcaldía Iztapalapa despertaron a mitad de la madrugada ante la Alerta Sísmica, siguiendo el protocolo en caso de un terremoto. Sin embargo, ni las noticias ni las instituciones informaron sobre un movimiento telúrico, sin saber que la supuesta activación de la Alerta Sísmica era una broma.

El periodista Carlos Jiménez reveló una grabación de la madrugada del jueves 16 de octubre, donde motociclistas espantaron a los vecinos.

Broma de “sismo” en Iztapalapa

“Así andan de madrugada estos motociclistas por la peligrosa Iztapalapa. Traen una bocina y ponen a todo volumen el sonido de la Alerta Sísmica”, detalló el periodista en su publicación en X. En el video que adjuntó en su publicación se escucha el sonido tradicional de la alarma en caso de sismo.

También puede interesarte: ¿Modelo asesina a sicario? Detienen a Vanessa Gurrola por presunto homicidio de “El Chato”Opens in new window ]

Momentos después los responsables huyen con sus motocicletas y dejan detrás el sonido que se escuchó en toda la calle. Según el periodista, los vecinos salieron de sus casas, pero sin ningún reporte de sismo. “Los vecinos de la zona despertaron asustados, algunos salieron corriendo”, especificó.

¿Hay castigo por bromear con la Alerta Sísmica?

Aunque los responsables no han sido detenidos, el uso indebido del sonido de la alerta sísmica está regulado por la Ley de Cultura Cívica. El artículo 25 establece que constituye una infracción “proferir voces, realizar actos o adoptar actitudes que constituyan falsas alarmas de siniestros o que puedan producir o produzcan el temor o pánico colectivos”.

Las sanciones por esta infracción incluyen una multa económica de 21 a 30 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México (equivalente a aproximadamente 1,585 a 2,264 pesos mexicanos), o un arresto de 25 a 36 horas.

Para denunciar estos actos, los ciudadanos pueden comunicarse al número de emergencia 911 o utilizar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para reportar incidentes relacionados con el uso indebido de la alerta sísmica.

Tags

Lo Último