Miles de tienditas de la esquina —esas que surten refrescos fríos, cigarros, pan y abarrotes— están al borde del colapso por aumento de impuestos especiales que aprobó este jueves la Cámara de Diputados.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) alertó que el incremento del Impuestos Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, refrescos y cigarros, a partir de 2026, ya provocó una caída de 15% en las ventas del sector.
El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, advirtió que más de 60 mil tienditas –de todo el país– están en riesgo de cerrar, como resultado de la incertidumbre provocada por el alza en el IEPS y las pérdidas generadas hasta el momento por esa misma causa.
Refirió que, lo que en su momento fue presentado como un “impuesto saludable”, hoy se convirtió en una carga que asfixia al pequeño comercio y golpea directamente la economía familiar, en detrimento de millones de consumidores deberán cubrir el costo de los nuevos impuestos.
¿Cuánto suben los impuestos?
De acuerdo con el dictamen aprobado –este jueves– por los integrantes de la Cámara de Diputados, la tasa del IEPS a los refrescos subirá 87% y pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro, a partir del primer minuto del próximo año.
En el caso de los cigarros, el IEPS registrará un incremento de 160% a 200%, que se traducen en un sobreprecio promedio de 20 pesos por cajetilla, que llevara el costo de los emblemáticos Marlboro rojos de 87 a 107 pesos por paquete, desde 2026.
Mientras que en el caso de las bebidas saborizadas, el alza a la tasa del IEPS será la misma que la aplicada a los refrescos, que sube de 1.6 a 3.08%; ello –aseguran los diputados– para inhibir el consumo de dichos productos y destinar más recursos contra los daños de salud que causa el alto consumo de tales productos.