Noticias

México avanza firme hacia una representación paritaria y democrática, afirma Mónica Soto, presidenta del TEPJF

Se llevó a cabo la presentación de la edición especial de la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con una Mirada Violeta”

.
Foto: (Facebook: TEPJF)

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, afirmó que México vive hoy una democracia paritaria y va por el camino correcto, al asumir que sin paridad la democracia no está completa, y señaló que, con sus criterios y sentencias, este órgano autónomo ha permitido que el país camine firme rumbo a una representación más igualitaria y paritaria en los órganos legislativos, partidos políticos y administración pública.

Desde el histórico y emblemático Teatro de la República -donde se promulgó la Constitución de 1917-, en el corazón de la ciudad de Querétaro, subrayó que el país avanza de manera significativa en el reconocimiento de los derechos político-electorales de las mujeres, y la evidencia clara es la paulatina incorporación de la perspectiva de género en el texto constitucional.

Al presentar la edición especial de la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con una Mirada Violeta”, que visibiliza la importancia de los derechos humanos de las mujeres, específicamente por el papel central que tiene la igualdad sustantiva, la no discriminación, la paridad y el derecho a una vida libre de violencia, Soto Fregoso resaltó que la igualdad entre mujeres y hombres, basada en la dignidad humana, es un principio fundamental de la democracia.

Frente al gobernador de la entidad, Mauricio Kuri, sus colegas magistrados de la Sala Superior, Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dijo que el trabajo realizado por el TEPJF cobra relevancia al impulsar la participación paritaria de las mujeres en la vida pública, ya que los derechos político-electorales son potenciadores de otros derechos humanos.

También atestiguaron el evento la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya García, y la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, quienes escucharon decir a Mónica Soto que, con la Constitución con una mirada violeta”, se fortalece la cultura constitucional y se reafirma el compromiso del Estado mexicano con los derechos de las mujeres.

Con la presentación de esta edición especial, dijo, se puede advertir la evolución de la Constitución en materia de igualdad sustantiva, como un mandato con fundamento en la dignidad humana, que obliga a eliminar cualquier forma de discriminación y garantizar que todas las personas sean reconocidas y tengan oportunidades reales de ejercer sus derechos.

Agregó, se determinó a partir de las sentencias del Tribunal Electoral, que las fórmulas de candidaturas deben integrarse por personas del mismo género, y se validó el concurso público para ocupar cargos y puestos del entonces Instituto Federal Electoral (ahora INE) dirigido exclusivamente a mujeres, para acelerar la igualdad material entre los dos géneros.

“El derecho a una vida libre de violencia es una condición sine qua non para el logro de la igualdad, y piedra angular para el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de las mujeres”, subrayó.

Finalmente, ofreció que desde el TEPJF se seguirá trabajando para hacer realidad estos principios a través de sentencias que refuercen la participación política de las mujeres; sancionen las conductas que atenten contra la igualdad de género en la vida pública; e impulsen la generación de actualizaciones y reformas Constitucionales que garanticen el ejercicio de la ciudadanía de manera plena.

Tags

Lo Último