Noticias

“No se vuelven narcos por atrapar pokemones”: diputada arremete contra impuesto a videojuegos

Diputada Iraís Reyes critica impuesto del 8% a videojuegos violentos: “El problema no es Pokémon, es la violencia real”

Reyes denunció que el gravamen aplicará incluso a plataformas con juegos violentos, aunque el usuario no los haya jugado.
Reyes denunció que el gravamen aplicará incluso a plataformas con juegos violentos, aunque el usuario no los haya jugado. Foto: Cámara de Diputados y Gemini

La diputada Iraís Virginia Reyes, de Movimiento Ciudadano (MC), lanzó un encendido discurso en la Cámara de Diputados contra el nuevo impuesto del 8% a videojuegos violentos, incluido en la Miscelánea Fiscal 2026.

Su intervención, plagada de referencias a títulos populares como Pokémon, The Last of Us y Mortal Kombat, se viralizó rápidamente en redes sociales.

<i>“Nadie se vuelve criminal por sobrevivir al apocalipsis en The Last of Us, ni narco por atrapar criaturas en Pokémon”, </i>expresó la legisladora, al acusar que el gravamen criminaliza el entretenimiento y estigmatiza a la comunidad gamer.

Te interesa leer: SAT podría “espiar” tus apps, pero con estas herramientas puedes proteger tu privacidad digitalOpens in new window ]

Acusa al gobierno de usar la salud pública como excusa

Reyes calificó la medida como “una visión moralista y profundamente conservadora”, y aseguró que el gobierno está usando el argumento de la salud pública como “excusa para recaudar más impuestos”.

Según explicó, el impuesto no sólo aplicaría a juegos individuales, sino también a plataformas o membresías que incluyan algún título clasificado como violento, incluso si el usuario no lo juega.

La diputada recordó que no existe evidencia científica que vincule los videojuegos con la violencia real, y citó estudios de la Asociación Americana de Psicología (APA) que descartan una relación causal directa entre el consumo de juegos violentos y conductas delictivas.

“La ficción no produce delincuentes. La violencia la genera un Estado que ha normalizado la impunidad”, subrayó.

Te interesa leer: Sueldos, prestaciones y desigualdad: las claves del paro que sacudió al SAT en 48 horasOpens in new window ]

“No hay consola que secuestre”

En su intervención, Reyes cuestionó que el gobierno busque responsabilizar al entretenimiento digital por los problemas de seguridad del país.

“No hay consola que secuestre, extorsione o dispare un arma. La violencia no nace de los videojuegos, nace de un Estado que ha fallado en proteger a su gente”

También advirtió que esta política abre la puerta al prohibicionismo, al permitir que el Estado empiece a decidir qué se puede consumir, ver o jugar.

“Hoy son los videojuegos, mañana pueden ser las series, los podcasts o las películas. Cuando el poder comienza a dictar lo que puedes disfrutar, ya no hablamos de impuestos, hablamos de libertad”, dijo desde tribuna.

Exige evitar el castigo a los gamers

Para la diputada, los videojuegos representan un espacio de creatividad, estrategia, comunidad y cooperación, no una amenaza social.

“La comunidad gamer no necesita castigo, necesita que el Estado la vea como innovación, no como enemigo”, remató.

El impuesto forma parte de la reforma al IEPS propuesta en el Paquete Económico 2026, que busca aumentar la recaudación a través de lo que Hacienda denomina “impuestos saludables”. Además de los videojuegos, incluye alzas en refrescos, tabaco y apuestas.

El discurso de Reyes se ha vuelto uno de los más comentados en el Congreso, con miles de reacciones en redes y apoyo de la comunidad gamer, que lo considera una defensa histórica frente a la criminalización del entretenimiento digital.

Tags

Lo Último