La industria refresquera, específicamente el gigante en bebidas de cola, anunció una serie de transformaciones en sus productos, precios y estrategias publicitarias como parte de un acuerdo histórico con la Secretaría de Salud y el Congreso de la Unión, a fin de reducir el consumo de azúcar y promover opciones más saludables entre la población mexicana.
Este jueves se llegó a un acuerdo para construir una “República Sana” y combatir los altos índices de obesidad y diabetes en el país y más tarde la empresa Coca Cola reveló detalles de las acciones que emprenderá para lograr el objetivo.
En la reunión encabezada por el secretario de Salud, David Kershenobich, y el diputado Ricardo Monreal Ávila, con empresarios del sector, se acordó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se mantendrá en 3.08 pesos por litro para bebidas con azúcar, mientras que las bebidas endulzadas con edulcorantes pagarán 1.5 pesos por litro.
La medida busca incentivar el consumo de productos sin calorías y fomentar la reformulación de bebidas, sin afectar al sector productivo.
Cambios en los refrescos
Como parte del acuerdo, Industria Mexicana de Coca-Cola implementará una serie de compromisos concretos que transformarán la manera en que produce, comercializa y promueve sus productos:
Menos azúcar:
- Reducirá 30% las calorías de la Coca-Cola regular en un plazo máximo de un año, empezando por las presentaciones familiares.
- Más del 70% del volumen comercializado en el país será reformulado con menos azúcar o sin calorías.
Precios más bajos para bebidas sin calorías:
- Las versiones sin azúcar, como Coca-Cola Zero, costarán menos que las bebidas con azúcar, para incentivar su consumo.
- Se lanzará una presentación pequeña y económica de Coca-Cola Zero como opción accesible.
Publicidad responsable:
- No se incluirán menores de 16 años en la publicidad.
- Se priorizará la promoción de Coca-Cola Zero sobre la Coca-Cola regular.
- Las presentaciones de más de un litro se anunciarán únicamente en contextos de convivencia familiar.
- Se eliminará la publicidad directa de la presentación de 3 litros.
Alianzas con Salud Pública:
- Se lanzará un proyecto piloto con la Secretaría de Salud para promover la migración de consumo hacia bebidas sin azúcar.
- Coca-Cola Zero estará presente en todas las promociones vinculadas con la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Imagen renovada:
- Coca-Cola Zero cambiará su identidad visual para reforzar su posición como bebida sin calorías.
Ajuste estratégico
Al darse a conocer el acuerdo con autoridades, el representante de Coca-Cola México, Patricio Caso Prado, aseguró que la empresa asumirá su responsabilidad frente a los retos de salud que enfrenta el país.
“Reduciremos el azúcar, haremos más accesibles las versiones sin calorías y eliminaremos la publicidad dirigida a menores. Nuestro compromiso es ser parte de la solución”, afirmó.
Por su parte, Andrés Massieu Fernández, presidente de la Asociación Mexicana de Bebidas, destacó la corresponsabilidad del sector empresarial: “Compartimos la preocupación por el sobrepeso y la obesidad. Reforzaremos la innovación y la autorregulación publicitaria”.
El acuerdo establece además una mesa de trabajo permanente entre la Secretaría de Salud y la industria refresquera para evaluar avances, ajustar estrategias y promover nuevas políticas públicas que impulsen estilos de vida saludables.
Este cambio se da en el contexto de una propuesta de aumento a los impuestos para bebidas calóricas, debido al impacto que causan en la salud de los mexicanos.
Sobre todo porque México ocupa el primer lugar mundial en consumo de refrescos, con un promedio de 166 litros por persona al año, según datos oficiales.
Las enfermedades asociadas al consumo excesivo de azúcar, como la diabetes y las cardiovasculares, representan algunos de los principales problemas de salud pública en el país.