Cada 19 de octubre, el mundo se tiñe de rosa para recordar una realidad que no podemos ignorar: el cáncer de mama, por ello, el Día Mundial contra el Cáncer de Mama es para recordar que la prevención y la información pueden marcar la diferencia.
¿Por qué hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama?
Esta fecha, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988, busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno, pilares fundamentales para salvar vidas.
El cáncer de mama afecta mayoritariamente a mujeres, representando aproximadamente el 99 % de los casos, aunque los varones también pueden desarrollarlo en un pequeño porcentaje.
¿Qué es el cáncer de mama?
Su principal característica es el crecimiento descontrolado de células en los conductos o lobulillos de la mama, lo que puede formar tumores que, de no tratarse, se diseminan y se vuelven potencialmente mortales.
Uno de los desafíos más grandes es que, en sus etapas iniciales, esta enfermedad suele ser silenciosa. La ausencia de síntomas puede hacer que pase desapercibida, lo que convierte la detección temprana en una herramienta vital.
Sintomas del cáncer de mama
Entre las señales que podrían alertarnos están la aparición de nódulos o engrosamientos en la mama, cambios en su forma o aspecto, hoyuelos o enrojecimiento de la piel, alteraciones en el pezón o secreciones anómalas. Ante cualquier anomalía, incluso si no hay dolor, es crucial buscar atención médica sin demora.
El tratamiento del cáncer de mama depende de factores individuales, del tipo de cáncer y de su extensión. Cirugía, radioterapia y medicación suelen combinarse para ofrecer la mejor respuesta posible.
La clave está en detectar la enfermedad a tiempo: cuando los tumores son pequeños y localizados, las posibilidades de éxito aumentan significativamente, de acuerdo con la OMS.
¿Cómo reducir riesgos de cáncer de mama?
Además de la atención médica, existen medidas para reducir riesgos. Mantener un estilo de vida saludable, realizar controles regulares y participar en programas de cribado -como las mamografías recomendadas entre los 50 y 69 años- son estrategias que ayudan a identificar lesiones antes de que los síntomas aparezcan.
La conciencia, la información y la acción son nuestras mejores herramientas frente a esta enfermedad. El 19 de octubre nos invita a reflexionar, a apoyar a quienes luchan contra el cáncer de mama y a cuidar de nosotras mismas y de nuestras seres queridas.
La prevención salva vidas
El Día Mundial contra el Cáncer de Mama un recordatorio de que, aunque la enfermedad pueda golpear fuerte, la detección temprana y la prevención pueden salvar vidas. Hoy como cada año, la unión y la solidaridad brillan más que nunca: cada revisión, cada chequeo y cada palabra de apoyo cuentan.