Ciudad

Agencia de Investigación del Maltrato Animal ha rescatado a 222 perros y gatos en CDMX

La Fiscalía CDMX destacó que del 1 de julio a la fecha, se han iniciado 148 investigaciones por maltrato o crueldad animal

cdmx
Agencia de Investigación del Maltrato Animal ha rescatado a 222 perros y gatos en CDMX La Fiscalía CDMX destacó que del 1 de julio a la fecha, se han iniciado 148 investigaciones por maltrato o crueldad animal

Con la creación de la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal el pasado 1 de julio, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha fortalecido la atención y persecución de casos de violencia contra animales no humanos, en consonancia con la Constitución capitalina, que desde 2017 los reconoce como seres sintientes, término que la propia agencia adopta desde la ética para subrayar su valor inherente, reconocer sus derechos y garantizar un trato digno.

Y es que a más de tres meses de su inicio de operaciones, se han rescatado a 222 animales —principalmente perros y gatos—, y se han iniciado 148 investigaciones, incluyendo casos que involucran especies exóticas como tigres, leones y pavorreales, en coordinación con dependencias del Gobierno de la Ciudad de México como la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Agencia de Atención Animal (Agatan).

Mercedes Gutiérrez Salinas, titular de la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal, señaló que la colaboración interinstitucional ha sido clave para superar los retos operativos y garantizar una atención conforme a los procesos establecidos por la ley.

cdmx
Agencia de Investigación del Maltrato Animal ha rescatado a 222 perros y gatos en CDMX ¿Cómo denunciar maltrato animal en CDMX? Fiscalía CDMX aumenta rescate de perros y gatos

Sumado a este esfuerzo, la FGJCDMX firmó un convenio con el gobierno de la alcaldía Tlalpan para la atención inmediata de animales vulnerables y, el 17 de julio, instaló el Consejo para la Protección y Cuidado Animal en la alcaldía Gustavo A. Madero, en colaboración con el Centro de Control Canino, con el propósito de fortalecer el resguardo y la atención veterinaria de perros rescatados.

Gutiérrez Salinas también aseguró que existe la intención de ampliar convenios con más alcaldías y explorar alianzas con instituciones públicas y privadas, con el fin de contar con más espacios seguros para el resguardo de animales maltratados.

CDMX
¿Cómo denunciar maltrato animal en CDMX? Fiscalía CDMX aumenta rescate de perros y gatos FGJCDMX

Casos de maltrato animal

Uno de los casos más emblemáticos que ilustran el impacto de la agencia es el de la perrita “Moni”, una mascota ciega que fue maltratada y asesinada a golpes en mayo de 2024 en la alcaldía Coyoacán. La imputada, Flor “N”, de 77 años, fue detenida gracias a videos de vigilancia, testimonios de vecinos y una necropsia que confirmó las lesiones que provocaron la muerte. El 13 de agosto, tras la investigación correspondiente, fue vinculada a proceso por el delito de maltrato animal.

Otro caso relevante fue el de Marcelino “N”, quien golpeó con un palo a un perro en julio de 2025. El agresor fue detenido, imputado y vinculado a proceso de manera expedita. El juez determinó como medidas reparatorias el pago de una compensación económica, atención psicológica obligatoria y la prohibición de acercarse a cualquier animal. Este caso destaca la aplicación de mecanismos de justicia alternativa, que permiten alcanzar acuerdos reparatorios sin necesidad de llegar a juicio.

CDMX
La Fiscalía CDMX destacó que del 1 de julio a la fecha, se han iniciado 148 investigaciones por maltrato o crueldad animal FGJDCMX

¿Cómo denunciar el maltrato animal?

La agencia, adscrita a la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (Fidampu), ofrece vías inmediatas y seguras para que la ciudadanía denuncie: de manera presencial en cualquiera de nuestras agencias del Ministerio Público o directamente en la Fidampu, ubicada Digna Ochoa y Plácido 56, 3.er piso, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, disponible las 24 horas, los 365 días del año; o en línea a través del portal Denuncia Digital: https://denunciadigital.cdmx.gob.mx. Se recomienda incluir detalles como la ubicación exacta, descripción del animal y evidencia (fotografías o videos).

En caso de emergencia, se puede llamar al 911 para solicitar intervenciones inmediatas coordinadas con la Brigada de Vigilancia Animal. Asimismo, la PAOT ofrece asesoría jurídica gratuita para presentar denuncias ante la FGJCDMX, al número 55 5265 0780.

Tags

Lo Último