Noticias

Falla mundial tira Zoom, Tinder, Fortnite, Megacable y mucho más: esto fue lo que ocurrió

Zoom, Tinder, Fortnite, Megacable y Movistar estuvieron entre los servicios afectados por el error mundial

Una falla global en servidores dejó sin servicio a miles de apps y afectó a usuarios en México.
Una falla global en servidores dejó sin servicio a miles de apps y afectó a usuarios en México. Foto: Especial (Dall-E y Gemini)

Una falla global en la infraestructura que da soporte a buena parte de internet provocó que miles de aplicaciones, páginas web y servicios digitales dejaran de funcionar o presentaran errores en distintos países, incluido México, durante la madrugada de este lunes 20 de octubre.

Entre las plataformas más afectadas se encuentran Zoom, Tinder, Fortnite, Megacable, Movistar, App Store, Speedtest y Reddit, además de decenas de servicios empresariales y educativos.

¿Qué fue lo que pasó?

El origen del problema se registró en centros de datos ubicados en Virginia, Estados Unidos, donde opera parte del sistema que aloja y conecta los servidores de muchas empresas tecnológicas.

Una falla de Amazon Web Services (AWS) en la red interna que traduce los nombres de las páginas web en direcciones de conexión (DNS) provocó un efecto dominó: las aplicaciones no podían “encontrar” los servidores donde se almacenan sus datos, por lo que dejaron de responder, mostraron errores o cargaban con lentitud.

En palabras sencillas, fue como si medio internet se desorientara y no supiera a dónde ir, afectando desde redes sociales hasta plataformas de streaming y juegos en línea.

Te interesa leer: Hackeo masivo: Google, Amazon, Spotify, Microsoft y más, sufren caída mundialOpens in new window ]

Qué servicios se vieron afectados

La lista es extensa. De acuerdo con reportes técnicos, más de 60 servicios base resultaron afectados en el incidente, incluyendo funciones esenciales para que las aplicaciones operen correctamente:

  • Servidores virtuales, que mantienen las páginas y apps en línea.
  • Bases de datos, donde se guardan perfiles, mensajes o contenido.
  • Sistemas de autenticación, que permiten iniciar sesión.
  • Plataformas de inteligencia artificial y automatización, usadas por empresas, universidades y gobiernos.

Aunque el problema se originó en Estados Unidos, el impacto se sintió en México y América Latina, donde muchas compañías dependen de esa infraestructura.

Cómo afectó a México

Usuarios mexicanos comenzaron a reportar fallas cerca de las 2:00 de la madrugada, principalmente en Megacable y Movistar, que registraron interrupciones parciales en servicios de internet y aplicaciones móviles.

App Store presentó errores para descargar o actualizar aplicaciones, mientras que Speedtest y Zoom mostraron lentitud o desconexiones.

Por qué ocurrió y cuánto duró

El fallo se debió a un error en la gestión de los servidores DNS, el sistema encargado de traducir las direcciones web en números IP, que son las coordenadas digitales para conectarse.

Cuando este sistema falla, los dispositivos no pueden “localizar” los servidores, lo que provoca errores generalizados.

La interrupción duró más de cinco horas, con reportes desde las 2:00 hasta cerca de las 7:30 de la mañana (hora de México).

Aunque la mayoría de los servicios ya están restablecidos, algunas aplicaciones siguen mostrando lentitud o retrasos al procesar información.

Una de las mayores fallas del año

Esta podría ser una de las caídas más amplias de 2025, pues afectó a más de un centenar de servicios globales y regionales al mismo tiempo.

El problema también impactó indirectamente a empresas financieras, videojuegos en línea y servicios de nube, que dependen de las mismas conexiones de datos.

Tags

Lo Último