Noticias

No es tu Internet: por esto falla BBVA, SPEI, AT&T, Santander, Movistar y más

La falla de AWS afectó a más de 100 servicios digitales, con impacto visible en México y América Latina

BBVA, Santander, SPEI, AT&T y Movistar son algunos de los servicios más afectados por la falla.
BBVA, Santander, SPEI, AT&T y Movistar son algunos de los servicios más afectados por la falla. Foto: Gemini

Durante este lunes 20 de octubre, millones de usuarios en México reportaron problemas con bancos, servicios móviles y plataformas digitales, generando confusión en redes sociales y una pregunta común: “¿se cayó el internet?”

La respuesta es no. El problema no está en tu conexión, sino en una falla global en la infraestructura que sostiene a buena parte de internet, específicamente en los servidores de Amazon Web Services (AWS), ubicados en Virginia, Estados Unidos, que comenzaron a presentar errores desde la madrugada.

Te interesa leer: Falla mundial tira Zoom, Tinder, Fortnite, Megacable y mucho más: esto fue lo que ocurrióOpens in new window ]

Una caída global con impacto directo en México

De acuerdo con el sitio Downdetector México, las fallas afectaron a una larga lista de servicios que dependen de esa red, entre ellos:

  • BBVA, Santander, Citibanamex, Inbursa, Mifel y SPEI, con errores en transferencias y banca en línea.
  • AT&T, Movistar, Unefon y Megacable, con problemas intermitentes en llamadas y datos móviles.
  • Mercado Pago y Mercado Libre, que registraron lentitud en operaciones y validación de pagos.
  • SAT y plataformas de gobierno, con intermitencia para acceder a portales oficiales.

También se han visto afectados de forma indirecta Zoom, Reddit, Tinder, Fortnite y Netflix, que utilizan la misma infraestructura de servidores.

Qué fue lo que pasó

Amazon confirmó que el problema se originó en un sistema interno encargado de monitorear la salud de los balanceadores de red, que son los mecanismos que distribuyen el tráfico entre millones de servidores.

En palabras simples:

“Fue como si se rompiera el semáforo que organiza el tráfico digital del mundo. Los datos no sabían por dónde ir y se formó un embotellamiento en internet.”

La falla afectó servicios esenciales como EC2 (los servidores virtuales), Lambda (las funciones automáticas) y DynamoDB (las bases de datos), lo que provocó errores en cadena para miles de plataformas en todo el mundo.

Cómo avanza la recuperación

Amazon informó que ya hay una recuperación generalizada en la región afectada (US-East-1), pero algunas aplicaciones siguen procesando información atrasada, lo que explica que continúen los reportes en México.

A las 13:30 horas del centro de México, AWS indicó que:

  • Las nuevas instancias de servidores ya se pueden lanzar con normalidad.
  • Los errores de red disminuyeron significativamente.
  • Lambda, el sistema que automatiza tareas entre servicios, aún tiene errores intermitentes.

En pocas palabras: el servicio está regresando, pero no del todo.

Qué hacer si tu app o banco sigue fallando

No es necesario reiniciar tu módem ni cambiar contraseñas. Las recomendaciones de los expertos son:

  • Esperar algunas horas mientras los servicios terminan de sincronizar.
  • No intentar hacer transferencias o pagos repetidos si la app no responde.
  • Verificar las cuentas oficiales de cada institución antes de tomar medidas.

Tags

Lo Último