El problema del agua contaminada aún persiste en la Ciudad de México, y es que tras el escándalo que se vivió en la alcaldía Benito Juárez, vecinos de Tlalpan denuncian que este inconveniente llegó a dicha demarcación, en especial en escuelas y comercios de las zonas Toriello Guerra, Cantera Puente de Piedra, Fuentes Brotantes y Pueblo Quieto, en donde la población ha tenido enfermedades gastrointestinales por el consumo del líquido.
De acuerdo con una vecina de Tlalpan, los bebederos de distintos colegios de la demarcación, entre ellos el Colegio del Valle de México y La Salle, cerraron sus bebederos, mientras que en redes sociales circulan mensajes de personas advirtiendo la posible contaminación del agua que ha producido dolor de estómago, náuseas y vómito a los vecinos, mismos que pidieron a las autoridades tomar medidas puntuales y de carácter urgente.
Los afectados por la presunta agua contaminada en Tlalpan han señalado que “el agua se siente con textura al tacto, se siente como babosa (…) esta situación es sumamente preocupante y que presumiblemente actualiza un problema relacionado con el agua contaminada, de no ser atendida esta urgencia, podrían desprender una serie de consecuencias que van desde la salud de una comunidad –como en BJ– hasta la eventual pérdida de vidas”.

“Estimado vecinos el día de ayer 8 y 9 de octubre, niños de varios Colegios de Tlalpan manifestaron intoxicación por beber agua potable de los bebederos en las diferentes instituciones. Al parecer el agua que nos están abasteciendo es altamente contaminada”.
— Madre de familia alcaldía Tlalpan
Este problema fue llevado al Congreso CDMX por el diputado del PAN, Andrés Sánchez Miranda, quien subrayó que como no se tiene la certeza de que la causa sea de índole viral o bacteriana, se clausuraron los bebederos de la escuela hasta que exista una revisión de instalaciones hidráulicas; además resaltó que también se han registrado reportes en otros residenciales y comercios cercanos a la zona.
Por ello, pidió a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, intervengan con la finalidad de disminuir los efectos nocivos de la posible agua contaminada, y de manera consecuente, cuidar la salud pública de los capitalinos.
Agua contaminada en escuelas de Tlalpan
Desde el pasado 8 de octubre, diversas escuelas de la alcaldía Tlalpan, específicamente de la zona de Toriello Guerra, Cantera Puente de Piedra, Fuentes Brotantes y Pueblo Quieto han presentado diversos síntomas gastrointestinales por la presencia de supuesta agua contaminada.
Una de las escuelas afectadas, el Instituto de Humanidades y Ciencias (Inhumyc) anunció el cierre total de los bebederos dentro de sus instalaciones para evitar problemas por el consumo del agua contaminada.
De igual forma, otra afectado fue el Instituto Tlalpan, ubicado en ubicado en Toriello Guerra, mismo que informó que alumnos y personal han presentado síntomas gastrointestinales. Preescolar, primaria y secundaria detallaron que están trabajando en colaboración con la alcaldía Tlalpan, el Centro de Salud Dr José Castro Villagrana y la Supervisión SEP de la zona escolar.
Por el momento clausuraron temporalmente los bebederos en todos los planteles, reforzaron la limpieza y desinfectaron los espacios. Además de que colocaron gel antibacterial en todos los baños. En el área de cafetería y cocina únicamente se utilizará agua en garrafones para la preparación de alimentos y el lavado de platos, vasos y utensilios

“Los maestros vigilarán y reforzarán los hábitos de higiene entre los alumnos, fomentando el uso del gel antibacterial, evitando que compartan alimentos y bebidas y canalizando a la enfermería a los alumnos que presenten malestar”.
— Instituto Tlalpan
Por otro lado, el Instituto de Humanidades y Ciencias informó que desde el día 9 de octubre, alumnos y personal también notificaron la presencia de diversos signos de malestar como dolor de estómago, náuseas y vómito
“Sumados a los reportes recibidos al día de hoy, consideramos que es una situación extraordinaria, la cual estamos atendiendo. Debido a ello hemos realizado distintas indagatorias al respecto y hasta el presente, no contamos con la evidencia para afirmar o negar que los síntomas sean derivados de alimentos o bebidas en particular”, señaló la institución.