Noticias

Así se prepara el Estadio Akron para ser el más ecológico rumbo al Mundial 2026

Más de 200 voluntarios participaron en jornadas de reforestación en el Bosque de la Primavera

La FIFA exige estándares sostenibles para el Mundial 2026, con énfasis en impacto ambiental.
La FIFA exige estándares sostenibles para el Mundial 2026, con énfasis en impacto ambiental.

A menos de un año del inicio del Mundial 2026, el Estadio Akron —casa de las Chivas y una de las tres sedes mexicanas del torneo— avanza en un ambicioso plan para convertirse en uno de los recintos más sostenibles de América Latina. Su meta: recibir la justa mundialista con la menor huella ambiental posible.

El complejo deportivo, ubicado en Zapopan, ha comenzado una serie de acciones de eficiencia energética y gestión responsable de recursos. Según información del Grupo Omnilife–Chivas, se sustituyeron los dispensadores de los sanitarios por modelos de bajo consumo, lo que permitirá reducir hasta 70% el uso de papel y agua.

Además, se emprendieron jornadas de reforestación en el Bosque de la Primavera, donde participaron más de 200 colaboradores y familiares del club, plantando más de mil árboles nativos para fortalecer los ecosistemas locales.

Certificaciones y metas globales

Como parte de su estrategia rumbo al Mundial, el Estadio Akron trabaja para obtener certificaciones internacionales como LEED Silver O+M, ISO 20121 (gestión sostenible de eventos) e ISO 14001, que reconocen prácticas ambientales ejemplares en recintos deportivos.

Estas acreditaciones colocan a Guadalajara como pionera entre las sedes mexicanas, junto a Monterrey y Ciudad de México, que también preparan sus estadios para cumplir con los estándares de sostenibilidad marcados por la FIFA.

Más que fútbol: legado para la ciudad

De acuerdo con el informe, el Estadio Akron busca dejar un legado ambiental permanente más allá del Mundial. La instalación no solo servirá para los partidos, sino también como un modelo de operación sostenible para eventos futuros, alineado con los objetivos globales de reducción de emisiones y uso racional del agua.

“Queremos que Guadalajara sea reconocida no solo por su pasión futbolera, sino por su respeto al medio ambiente”, señaló la organización al anunciar su programa ambiental.

De Jalisco a Guatemala: reforestación sin fronteras

El compromiso traspasa fronteras. En julio, el staff de Omnilife en Guatemala plantó 250 árboles en una reserva ecológica, mientras que en México se realizaron jornadas dobles de restauración en el Bosque de la Primavera, símbolo del esfuerzo conjunto entre colaboradores y voluntarios.

Un Mundial con visión verde

La FIFA busca que el Mundial 2026 sea el más sostenible de la historia, con acciones en transporte, energía y gestión de residuos. En ese contexto, el Estadio Akron se perfila como un ejemplo latinoamericano de cómo el deporte puede ser motor de cambio climático positivo.

La presentación oficial del informe de sostenibilidad 2025 de Omnilife–Chivas está prevista para finales de año, con metas, indicadores y resultados concretos de sus operaciones verdes.

Tags

Lo Último