Noticias

¿Cada cuánto se hace estudios Claudia Sheinbaum? Así promueve la prevención del cáncer de mama

La presidenta de México habló sobre la importancia de la detección temprana y reveló la frecuencia con la que se hace estudios preventivos

¿Cada cuánto se hace estudios Claudia Sheinbaum? Así promueve la prevención del cáncer de mama
¿Cada cuánto se hace estudios Claudia Sheinbaum? Así promueve la prevención del cáncer de mama YouTube: Claudia Sheinbaum

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, conmemorado el pasado 19 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre la importancia de la detección temprana y compartió detalles sobre la frecuencia con la que se realiza sus estudios preventivos.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, este martes 21 de octubre, la mandataria abordó el tema al ser cuestionada por representantes de los medios de comunicación sobre las acciones de salud pública enfocadas en la prevención de este tipo de cáncer, uno de los más comunes entre las mujeres.

Sheinbaum destacó la necesidad de que todas las mujeres acudan de manera periódica a realizarse revisiones médicas, especialmente las mastografías, y explicó que ella misma acude cada año a realizarse sus estudios preventivos.

Como todas las mujeres, hay que acudir por lo menos una vez al año. Aunque ayer me comentaban que la Organización Mundial de la Salud, en el caso de las mastografías, recomienda realizarlas cada dos años, a menos que exista algún riesgo detectado en la primera revisión. Por eso se hizo el cálculo del número de mastógrafos para que la revisión pueda ser anual. En mi caso, me la realizo cada año”, dijo la presidenta.

Además, mencionó que, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mastografía puede realizarse cada dos años en mujeres sin factores de riesgo, aunque en México se ha impulsado una revisión anual como medida preventiva adicional.

La presidenta subrayó que el Gobierno Federal trabaja en garantizar que haya el número suficiente de mastógrafos y personal capacitado en las unidades de salud pública para atender a las mujeres que requieran este servicio.

También reiteró el compromiso de su administración con la promoción de campañas de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en México. Por ello, en el llamado “mes rosa”, las autoridades de salud y diversas instituciones públicas y privadas refuerzan los mensajes de concientización para fomentar la autoexploración, los chequeos médicos regulares y el acceso a servicios especializados en todo el país.

Tags

Lo Último