Noticias

¿Quién es Adolfo Karam Beltrán, exfuncionario del gobierno de Mario Marín ligado al caso de tortura contra Lydia Cacho?

El exdirector de la Policía Judicial de Puebla, está acusado de participar en el operativo de detención y tortura contra la periodista

.
Foto: (Especial)

Adolfo Karam Beltrán es un exfuncionario mexicano, cuya carrera quedó marcada por uno de los episodios más graves de represión contra la libertad de expresión en México: la detención y tortura de la periodista Lydia Cacho en 2005.

De acuerdo con el medio Capital Puebla, Karam Beltrán habría sido detenido nuevamente, pero no ha trascendido más detalles sobre el el hecho ni ha tenido lugar un reporte oficial por parte de las autoridades.

Durante el sexenio de Mario Marín Torres (2005-2011), Karam fue director de la Policía Judicial del estado de Puebla. En diciembre de 2005, bajo su mando, elementos policiales detuvieron arbitrariamente a Cacho en Cancún, Quintana Roo, y la trasladaron por carretera hasta Puebla en un vehículo propiedad del empresario Kamel Nacif Borge. Durante el trayecto, Cacho sufrió tortura física y psicológica, incluyendo amenazas de violación y agresiones.

Detención, juicio y liberación controvertida

Tras varios años prófugo, Karam Beltrán fue detenido el 13 de julio de 2023 en Boca del Río, Veracruz, por la Policía Federal Ministerial, en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de tortura (causa penal 26/2018). Fue internado en el penal de Cancún, donde permaneció hasta agosto de 2024.

El 6 de agosto de ese año, obtuvo un amparo federal que modificó su medida cautelar, permitiéndole continuar el juicio en libertad bajo fianza, con residencia obligatoria en Quintana Roo. También se ordenó el desbloqueo de sus cuentas bancarias.

En ese entonces, la decisión fue duramente criticada por organizaciones de derechos humanos y la propia Lydia Cacho, quien la calificó como un “retroceso en la lucha contra la impunidad”. En redes sociales, activistas y periodistas denunciaron la liberación como un acto de “impunidad” y la vincularon con la protección de redes criminales aún activas.

Tags

Lo Último