Ciudad

Alerta en CDMX: nueva estafa telefónica usa nombres de autoridades, el INBA y datos personales para engañar

Fraudes en CDMX hacen creer que hablan autoridades como Claudia Sheinbaum, Clara Brugada o Adrián Rubalcava, obtienen datos personales y extorsionan. Entérate cómo operan y qué hacer

Los delincuentes usurpan nombres de altas autoridades.
Los delincuentes usurpan nombres de altas autoridades. Foto: Dall-E

Una alerta ciudadana prende focos rojos: una nueva modalidad de estafa telefónica se está propagando en la capital. Los delincuentes usurpan nombres de altas autoridades, consiguen datos personales de sus víctimas y los presionan para conseguir dinero o información bancaria.

Según testimonios y reportes de seguridad, en las llamadas los defraudadores mencionan a figuras como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; la jefa de gobierno de CDMX, Clara Brugada, y el director del Metro, Adrián Rubalcava (por error llamado “Ruvalcaba”), para dar legitimidad a la llamada.

Lo grave: ya no solo se hacen pasar por “la autoridad”, sino que saben datos personales de quienes llaman (dirección, familia o labores) para asustar o convencer.

¿Cómo operan los estafadores?

  1. La llamada entra con un tono urgente, retomando nombres de autoridades o dependencias reconocidas.
  2. Los estafadores filtran información personal de la víctima (por redes, bases de datos o ingeniería social) para hacerla sentir identificada y vulnerable.
  3. Luego solicitan un “depósito”, “cuota de liberación”, “pago de trámite” o “confirmación bancaria” bajo el argumento de un trámite oficial urgente.
  4. Una vez que la víctima accede, la información bancaria o los datos personales quedan expuestos y pueden usarse para más fraudes.

Te interesa leer: ¡No hagas trámites de REPUVE en línea! Epidemia de clones infecta a dominios .gob.mxOpens in new window ]

¿Por qué son tan peligrosas estas llamadas?

Porque aprovechan la confianza que la ciudadanía tiene hacia autoridades; mencionar a Sheinbaum, Brugada o Rubalcava hace que la víctima baje la guardia.

Porque están bien preparadas: los delincuentes ya tienen datos personales, lo que hace que la llamada suene verídica.

Porque exigen acción inmediata, lo que impide que la víctima reflexione o consulte.

Te interesa leer: Crecen las estafas a adultos mayores: consejos para protegerseOpens in new window ]

Qué hacer para no caer

  • No proporciones datos personales ni bancarios por teléfono, sin importar quién diga llamarte.
  • ¿Mencionan nombres de autoridades? Cuelga y verifica la llamada con la institución original.
  • Protege tu información personal en redes: evita datos abiertos que puedan usar para personalizar el engaño.
  • Únete al reporte: en CDMX puedes denunciar estas llamadas a la Policía Cibernética CDMX vía teléfono o correo.

Si la presión es alta (amenazas, urgencia extrema), alerta a familiares, evita aislamiento y no accedas a pagos inmediatos.

Te interesa leer: ¡Cuidado! Octubre inicia la temporada más peligrosa del fraude digitalOpens in new window ]

Llamado final

Ni la jefa de gobierno, ni la alcaldesa, ni ningún diputado legitiman llamadas telefónicas que pidan dinero o datos bancarios para “liberar trámites”. Si alguien marca y utiliza sus nombres para presionar: cuelga y denúncialo. Que la prevención sea tu mejor defensa.

Tags

Lo Último