Ciudad

Antros y bares deberán ofrecer taxi seguro o serán multados, conoce la Ley de Regreso Seguro

La CDMX tendrá un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro para reducir siniestros viales por el consumo de alcohol

Antros y bares deberán ofrecer taxi seguro o serán multados, conoce la Ley de Regreso Seguro

Los antros y bares deberán ofrecer taxi seguro o serán multados gracias a la Ley de Regreso Seguro que está siendo impulsada en el Congreso de la Ciudad de México, que –principalmente– busca inhibir siniestros viales y atentados contra la seguridad mediante la implementación de taxis seguros en los establecimientos mercantiles, mismos que deberán estar regulados por la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Y es que el Gobierno de la Ciudad de México –a través de la Semovi– deberá actualizar y supervisar un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, organizado por alcaldía, con taxis debidamente registrados y con constancias visibles en sus vehículos, para así reducir las muertes viales, traslado seguro para mujeres, además de fortalecer al gremio de taxistas, dándoles reconocimiento, estabilidad y trabajo digno.

Recordó que recientemente se han registrado casos de abuso, acoso, robo e incluso secuestros cometidos por supuestos conductores de plataformas digitales privadas, lo que muestra que la seguridad en el transporte nocturno no está garantizada; aunado a que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas deben exhibir los números de sitios de taxi debidamente autorizados, pero en la práctica no se cumple esta norma.

“En esta gran ciudad que nunca duerme, la diversión es parte de nuestra identidad: bares, restaurantes, centros nocturnos, espacios donde miles de personas celebran, ríen, conviven y disfrutan. Pero también, lamentablemente, muchas veces esas noches de alegría terminan en tragedia”.

—   Elizabeth Mateos

¿Qué busca la Ley de Regreso Seguro?

La diputada de Morena, Elizabeth Mateos, resaltó la urgencia de darle operatividad a la Ley de Establecimientos Mercantiles, que incorporó la obligación de exhibir teléfonos de sitios de taxi y que los establecimientos ofrecieran el apoyo para quienes lo necesitaran, “pues no tenemos certeza sobre la actualización de los teléfonos si es que los llegaran a exhibir, ni mecanismos que garanticen la disponibilidad del servicio nocturno”.

La propuesta de la morenista plantea reforzar esta ley y hacerla funcional, y dar a la Secretaría de Movilidad local la facultad expresa de crear, actualizar y supervisar un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, organizado por alcaldía, con taxis debidamente registrados y con constancias visibles en sus vehículos.

Para su implementación, se plantea que la Semovi lance una convocatoria abierta a los sitios de taxi concesionados que deseen registrarse para trabajar en horarios nocturnos; se organizará un directorio por alcaldía, con taxis verificados y tarifas accesibles, cada taxi tendrá su constancia visible y renovable cada tres años; los establecimientos deberán exhibir obligatoriamente el directorio y brindar apoyo a las personas que no puedan conducir; y los sitios de taxi llevarán un registro de viajes, para control y transparencia.

Tags

Lo Último