Noticias

Rechazo de visa a Luisito Comunica fue por un error de trámite, no por negativa deliberada

Embajada de India en México aclara que el youtuber solicitó la visa en una instancia equivocada. Intentan contactarlo para ayudarlo a visitar el país

.
Foto: (Instagram: Luisito Comunica)

Luisito Comunica, uno de los youtubers más populares del mundo hispanohablante, se quedó sin poder asistir al festival tradicional Gore Habba en India, luego de que su solicitud de visa fuera rechazada, lo que compartió entre lágrimas en sus redes sociales. Sin embargo, información exclusiva proporcionada a Publimetro revela que el problema no fue una negativa deliberada, sino un error en el proceso de solicitud.

De acuerdo con fuentes oficiales de la Embajada de India en México, Luisito pidió una visa electrónica (e-visa), la cual no es gestionada directamente por la Embajada, sino por el Ministerio del Interior en Nueva Delhi. Este detalle es clave para entender lo ocurrido.

Lo que debió hacer

Luisito Comunica debió hacer la solicitud en la Embajada de la India en la Ciudad de México, pero la tramitó a través de la Alta Comisión de la India en Singapur, lo que no corresponde con su nacionalidad ni residencia, explicó un portavoz.

En otras palabras, la solicitud no fue hecha en la instancia correcta, lo que llevó a su rechazo. Desde la Embajada aseguran que, si la hubiera solicitado en México, con gusto le habrían otorgado la visa. Ahora, están intentando contactarlo directamente para buscar una solución y reiteran que quieren que “visite India”.

¿Por qué quería Luisito quería ir a India?

El youtuber planeaba cubrir el festival Gore Habba, una celebración rural en la que los participantes se cubren con estiércol de vaca como símbolo de fertilidad y prosperidad. El contenido, poco convencional, pretendía mostrar una faceta cultural distinta de la India a sus más de 42 millones de seguidores.

Reacciones y especulaciones

El video donde expresó su frustración se volvió viral, generando empatía, memes y debate. Algunos usuarios especularon que el tipo de contenido planeado pudo influir en la negativa, aunque no hay evidencia que lo confirme. Esta información deja claro que se trató de un trámite mal canalizado, y no de censura.

Tags

Lo Último