Ciudad

¡Ya no más tala de arboles! CDMX protegera arbolado urbano ante construcciones

El Gobierno local y las alcaldías deberán asumir su responsabilidad y dejar de talar árboles; sólo en casos de dictaminación de plaga o muertos

FOTO: Imelda Medina/Agencia Enfoque
Árboles. FOTO: Imelda Medina/Agencia Enfoque

Lluvias torrenciales, inundaciones y cambios de temperatura en menos de 24 horas son resultado del calentamiento global, provocado también por los cortes indiscriminados de árboles en la ciudad de México, por lo que la Bancada Naranja, a través del coordinador Royfid Torres, propuso diversos cambios a la Ley Ambiental local para que alcaldías y gobierno central eviten otorgar permisos para el corte de especies por ninguna obra, particular o de la administración pública.

La propuesta del diputado de Movimiento Ciudadano, con reformas, adiciones y derogaciones a la citada legislación busca, además de condicionar la tala a dictámenes de especialistas, a que tanto alcaldías, como la Secretaría del Medio Ambiente local asuman su responsabilidad en los permisos que otorgan y no haya vacíos que deriven en deforestación o cortes indiscriminados, protegiendo al arbolado ya existente en la CDMX, como se hizo con Laureano en BJ.

cdmx
¡Ya no más tala de arboles! CDMX protegera arbolado urbano ante construcciones El Gobierno local y las alcaldías deberán asumir su responsabilidad y dejar de talar árboles; sólo en casos de dictaminación de plaga o muertos

“Esta iniciativa tiene que ver con cómo tiene que crecer la ciudad, pero, además, cómo tenemos que armonizarla con uno de los principales factores que generan bajas temperaturas, oxígeno o absorción de agua: los árboles. Hoy lo que menos importa en términos de crecimiento es, si tenemos una construcción, como medida de mitigación decimos, ‘bueno, pues por cada árbol podemos sembrar 10’, pero no le damos seguimiento si esos diez árboles van a crecer, a plantarse en lugares adecuados y solamente es una medida de compensación que al final no compensa absolutamente nada”.

—  Royfid Torres

Acompañado por integrantes del Parlamento del Medio Ambiente, el congresista añadió que ahora que se empezará a discutir el Plan de Ordenamiento Territorial se deben tomar en cuenta la ejecución de nuevas medidas para cuidar el medio ambiente e imponer nuevas reglas a quienes quieran generar una nueva construcción, respetando primero al arbolado.

Poda de arboles por proyectos inmobiliarios

Luis Manuel León, ambientalista y activista, destacó la iniciativa, ya que, dijo, en alcaldías como Benito Juárez la depredación ha sido tal que se han detectado mil 500 árboles cortados de 2019 a la fecha por la construcción de desarrollos inmobiliarios, lo que afecta el futuro de la ciudad y sus habitantes.

“El futuro de la ciudad se siembra, no se paga, porque no basta con pagar dinero por compensación para tirar árboles, sino hay que sembrar nuevos y cuidar los existentes. No hay compensación económica que valga la existencia de un árbol y los servicios ecosistémicos que nos otorga”.

—  Luis Manuel León

Tags

Lo Último