Yusvely Marianny Núñez Rodríguez, joven venezolana de 20 años que residía en Puebla, compartió en sus redes sociales varios mensajes que reflejaban un profundo malestar emocional en los meses previos a su fallecimiento.
Entre agosto y octubre, la joven publicó en su cuenta de Instagram frases y reflexiones que mostraban síntomas claros de depresión y desesperanza, lo que la llevó a lanzarse de un puente.
Yusvely Marianny publicó inquietantes mensajes antes de quitarse la vida
En uno de sus mensajes escribió: “Siempre me quedo en la orilla por el miedo a ahogarme”, una expresión que deja entrever su lucha constante con el miedo y la inseguridad; en otra publicación compartió: “Lo único que debemos temer es al miedo mismo”, y también reflexionó: “No te confundas, el arte no es un hobby, es la forma de entender el desorden de nuestra cabeza”.
Estas frases, difundidas entre el 6 de agosto y el 22 de octubre, revelan el estado de vulnerabilidad emocional que atravesaba Yusvely Marianny Núñez Rodríguez.
En su último mensaje publicado en Instagram, Yusvely escribió sobre sus sentimientos de frustración, ansiedad y decepción personal.“Yo muchas veces creí que tenía potencial para algunas cosas, pero me terminé convenciendo de que no”, expresó.
También habló del miedo a fracasar y de cómo ese temor la había paralizado: “Por miedo a fracasar nunca me animé a hacer nada con mi vida y cada día que pasaba mi cuarto se volvía una habitación de putrefacción, acumulación, mal olor, vergüenza, miedo, lujuria, decepción, ansiedad y desesperación”.
En otra reflexión, compartió: “La mayoría de mi vida nunca me sentí realmente querida, nunca tuve muchos amigos, tampoco era cercana con mi propio hermano y siempre pensé que era una carga para mami”.
Finalmente, dejó un mensaje esperanzador dirigido a quien pudiera necesitarlo: “Párate de la cama de depresión y sal a ver las nubes. Te amo”.
La salud mental y la urgencia de atender las señales de quienes expresan angustia en redes sociales, como lo hizo la venezolana Yusvely Marianny pueden salvar vidas, por ello es importante escuchar, acompañar y ofrecer ayuda si detectas estas señales.