Desde septiembre de 2025, Estados Unidos ha intensificado sus operaciones militares en el Caribe y el Pacífico oriental, enfocándose en embarcaciones presuntamente involucradas en el tráfico de drogas. Estas acciones han resultado en múltiples bajas, generando controversia internacional y cuestionamientos sobre su legalidad y eficacia.
Estas operaciones han sido justificadas por el gobierno de Estados Unidos como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico y el terrorismo en la región.
Cifras exactas de muertes y número de ataques
Hasta el 24 de octubre de 2025, se han registrado diez ataques letales por parte de las fuerzas estadounidenses. En total, al menos 43 personas han perdido la vida en estas operaciones. De los ataques documentados, se sabe que en siete ocasiones hubo víctimas fatales, mientras que en tres casos se reportaron sobrevivientes.
Por ejemplo, en el ataque del 16 de octubre, dos personas sobrevivieron y fueron repatriadas a sus países de origen para enfrentar cargos legales
Contexto y cronología de los ataques
La ofensiva comenzó el 2 de septiembre con un ataque a una embarcación vinculada al Tren de Aragua, un grupo venezolano señalado por Estados Unidos como narcoterrorista. A lo largo de septiembre, se llevaron a cabo varios ataques en el Caribe, resultando en la muerte de al menos 24 personas.
El 3 de octubre, se registró un ataque frente a la costa de Venezuela que dejó cuatro muertos. El 14 de octubre, otro ataque mató a seis personas, y el 16 de octubre, un semisumergible fue destruido, dejando dos muertos y dos sobrevivientes.
El 21 de octubre, se produjo el primer ataque en el Pacífico, frente a Colombia, resultando en la muerte de dos personas. El 22 de octubre, otro ataque en la misma región dejó tres muertos. Finalmente, el 24 de octubre, se registró un ataque nocturno en el Caribe que mató a seis personas, todas presuntamente vinculadas al Tren de Aragua.

