Economía

SAT va tras OnlyFans y apps de citas: también vigilará a los suscriptores

El SAT tendrá acceso a OnlyFans, apps de citas y cursos online; hasta las “nenis” estarán bajo la lupa

El SAT va tras los suscriptores digitales; si tus gastos no coinciden con tus ingresos, podrías ser acusado de evasión.
El SAT va tras los suscriptores digitales; si tus gastos no coinciden con tus ingresos, podrías ser acusado de evasión. (Freepik / cuartoscuro)

¿Tienes o pagas OnlyFans, apps de citas o cursos en línea? Entonces prepárate, porque el SAT también te estará vigilando con el fin de fiscalizar los ingresos o pagos que realizas a través de dichas aplicaciones. Esto forma parte de la reforma de vigilancia fiscal a las plataformas digitales aprobada recientemente por la Cámara de Diputados.

A partir de 2026, la autoridad fiscal mexicana podrá rastrear movimientos y pagos digitales que el público realice en apps de contenido, fotos, videos, educación, streaming, ventas y entretenimiento para adultos. Todo esto forma parte de su nuevo plan de fiscalización digital.

Lo que antes parecía privado ahora estará bajo la lupa, ya que el SAT podrá cruzar datos bancarios, suscripciones y gastos en línea para detectar a los creadores de contenido que monetizan y evaden el pago correspondiente de impuestos, en particular del IVA, alertó el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

Incluso —refirió el organismo—, el Servicio de Administración Tributaria estará muy atento a posibles discrepancias entre lo que gastan y lo que declaran los suscriptores de las apps. Si las cifras no cuadran, podrías ser acusado de evasión fiscal.

Además, las “nenis” que venden por redes sociales, así como los usuarios que pagan membresía en Tinder, Bumble o plataformas de streaming como Netflix o YouTube, estarán en el radar del fisco. El objetivo es verificar que tanto el dinero que monetizan los creadores de contenido como el que depositan los usuarios ya haya pagado impuestos.

La medida forma parte de una reforma al Artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, que permite a las autoridades fiscales tener acceso a las apps —en línea y en tiempo real— para comprobar el “debido cumplimiento de las obligaciones fiscales que obre en sus sistemas o registros”.

¿Qué busca el SAT en las apps?

La abogada Gloria Estrada Antón, presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del CCPM, explicó a Publimetro que, tal como el SAT señaló esta semana, la fiscalización –a las plataformas digitales–solo busca verificar que las personas que obtienen ingresos en las apps paguen impuestos, especialmente el IVA.

“La autoridad quiere identificar a aquellas personas que tienen alguna actividad económica a través de plataformas digitales, específicamente quienes comercializan bienes o servicios”, explicó. Esto incluye aplicaciones como YouTube, TikTok, Amazon, Mercado Libre, Netflix o cualquier otra.

Estas personas—refirió— suelen abrir cuentas en apps que ofrecen algún tipo de beneficio económico, ya sea por el número de reproducciones que generan (como influencers) o por la venta de servicios, cursos o artículos, como las llamadas nenis.

La especialista precisó que, con estas reformas, el SAT “está cerrando la pinza” para identificar a quienes tienen actividades económicas y no reportan sus ingresos al fisco ni pagan impuestos como el resto de los contribuyentes, en especial el IVA.

Para darnos de alta en cualquiera de estas plataformas debemos tener una cuenta bancaria para que nos paguen. Esa cuenta debe estar ligada a un RFC, y entonces hay que cubrir los impuestos por esos ingresos”, puntualizó.

SAT podrá revisar las cuentas, tarjetas y depósitos bancarios de suscriptores de OnlyFans y apps de citas.
SAT podrá revisar las cuentas, tarjetas y depósitos bancarios de suscriptores de OnlyFans y apps de citas. (Freepik)

SAT va tras OnlyFans y citas

Al referirse específicamente a plataformas como OnlyFans y las apps de citas, Estrada Antón señaló que el SAT pretende que los creadores de contenido y servicios para adultos declaren sus ganancias y cumplan con el pago correspondiente de impuestos.

“Por ejemplo, en las cuentas de OnlyFans, la autoridad dice: ‘quiero ver quién es la chica o el chico que se está haciendo millonario con OnlyFans y comprobar si me está pagando impuestos’.

“El SAT aclaró esta semana que no le interesa, en primera instancia, quién está en la plataforma o quiénes tienen membresía, sino que las personas que generan ingresos paguen impuestos y que las apps realicen las retenciones a quienes monetizan”.

De igual forma, la abogada destacó que, en el caso de las plataformas de ejercicio, la autoridad busca que gimnasios o clubes que ofrecen servicios en línea —desde rutinas hasta asesorías nutricionales— también cumplan con sus impuestos por los ingresos obtenidos digitalmente.

“Como perciben ingresos, deben enterarlos al fisco. Ahora el SAT va a entrar a las plataformas, cualesquiera sean, y va a monitorear a quiénes tienen cuentas activas como oferentes de servicios o vendedores en Mercado Libre o Amazon”, explicó.

¿Riesgos para usuarios de OnlyFans?

La especialista del CCPM advirtió que, aunque la reforma está centrada en quienes monetizan en las apps, existe un riesgo real de que los usuarios o suscriptores de OnlyFans también sean incluidos en la fiscalización.

Esto se debe a que lareforma al Artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación establece que el SAT tendrá acceso a las apps para revisarla información “que obre en sus sistemas o registros”, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, archivos donde está la información sobre depósitos, pagos o membresías de los usuarios.

Y como estos pagos se realizan mediante depósitos o cargos bancarios, el SAT podrá verificar cuánto dinero utilizan, de qué cuentas o tarjetas proviene y, por lo tanto, si es dinero ya pagó impuestos.

En caso contrario, podría levantar expedientes por discrepancia fiscal —cuando los ingresos reportados no coinciden con los gastos reales— y obligar a los usuarios a cumplir con el pago correspondiente de impuestos.

“Claro, si la autoridad entra a una de estas plataformas y ve que Gloria Estrada tuvo cinco o diez suscripciones en OnlyFans este mes, va a preguntarse: ‘¿de dónde saca tanto dinero esta persona?’.

“Ese es el punto. ¿Cuáles serán los alcances de la información que fiscalizará el SAT en tiempo real en las plataformas? La reforma al Artículo 30-B habilita a la autoridad tributaria —y esto es muy importante— a verificar la información sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales que obre en los sistemas o registros de las apps”.

Y en esos registros están tanto las cuentas de los creadores de contenido como las de los usuarios o suscriptores de OnlyFans y las apps de citas, quienes podrían caer en discrepancia fiscal; delito que, en casos extremos,puede equipararse a evasión, concluyó la abogada del Colegio de Contadores Públicos de México.

Tags

Lo Último