Ciudad

‘La Coco Chanel’: La nueva droga distribuida por La Unión Tepito

Autoridades indagan si el homicidio de los artistas colombianos B King y Regio Clown está ligado a la llegada del nuevo estupefaciente a la CDMX

La Coco Chanel de La Unión Tepito
La Coco Chanel de La Unión Tepito (Gemini)

Las investigaciones por el asesinato de los artistas colombianos Byron Sánchez, conocido como B King, y Jorge Luis Huertas, identificado como Regio Clown, revelaron la posible introducción de una nueva droga denominada “Coco Chanel” en la Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con la carpeta de investigación citada por La Jornada, esta sustancia, proveniente de Colombia, habría sido aprobada y distribuida por integrantes de La Unión Tepito, una de las organizaciones criminales más poderosas de la capital.

Vínculo con el homicidio de artistas colombianos

Los cuerpos de los dos artistas fueron hallados el 17 de septiembre, dos días después de que se reportara su desaparición. Según los reportes, ambos habrían sido citados a una reunión para discutir la distribución de la nueva droga en México, pero el encuentro terminó en su ejecución.

La misma investigación menciona a un hombre identificado como “Diego Armando”, señalado como líder de la red de extorsión tipo “gota a gota” en la capital y el Estado de México, quien estaría detrás de la llegada de la sustancia y de la violencia relacionada con ella.

Fuentes ministeriales refieren que la “Coco Chanel” es una droga altamente adictiva, presuntamente fabricada con derivados del clorhidrato de cocaína y otras sales químicas incluidas en el artículo 479 de la Ley General de Salud, que regula sustancias psicotrópicas y narcóticos de diseño.

La droga de diseño que llega desde Colombia

Aunque la droga fue mencionada por primera vez en Colombia durante el primer semestre de 2025, especialistas consultados por Infobae señalaron que no se trata de una sustancia completamente nueva, sino de una mezcla de compuestos ya conocidos, combinados de forma diferente para potenciar sus efectos.

Las autoridades mexicanas no han detallado aún la composición química del estupefaciente ni su nivel de distribución local. Sin embargo, los primeros indicios apuntan a que La Unión Tepito habría dado el visto bueno para su introducción en la capital, lo que marcaría una nueva etapa en el mercado de drogas sintéticas dentro de la organización, según La Jornada.

Producción y venta de drogas sintéticas en la capital

De acuerdo con la información obtenida por La Jornada, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó, vía transparencia, que desde 2018 se han localizado precursores químicos en la Ciudad de México, utilizados para la elaboración de metanfetamina, cristal e incluso fentanilo.

Además, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reportó que entre 2019 y 2023 fueron asegurados más de 7 mil kilogramos de mariguana, 65 kilos de cocaína y 27 de metanfetamina, reflejando un aumento en el uso y fabricación de drogas sintéticas en el valle de México.

Un nuevo frente del narcomenudeo capitalino

La posible introducción de “La Coco Chanel” refuerza el poder de La Unión Tepito, organización que mantiene el control de buena parte del narcomenudeo y la extorsión en el Centro Histórico, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. En los últimos meses, autoridades capitalinas han realizado varios cateos en inmuebles vinculados al grupo, asegurando dosis de cocaína, metanfetaminas, armas y dinero en efectivo.

Tags

Lo Último