El huracán Melissa alcanzó la categoría 1 este sábado 25 de octubre y continúa fortaleciéndose sobre el mar Caribe, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), se espera que el fenómeno se intensifique rápidamente hasta convertirse en un huracán mayor al cierre del fin de semana, con trayectoria directa hacia Jamaica y el suroeste de Haití.
Melissa se aproxima a México
“Melissa se convierte en un huracán y se espera que se intensifique rápidamente en un huracán mayor al final del fin de semana. Inundaciones y deslazamientos de tierra que amenazan la vida”, según el comunicado.
A las 14:00 horas (EDT), el centro de Melissa se ubicaba en la latitud 16.6 Norte y longitud 75.2 Oeste, a unos 230 kilómetros al sureste de Kingston, moviéndose lentamente hacia el oeste-noroeste a apenas 2 kilómetros por hora. Su lento desplazamiento aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra catastróficos en las próximas horas.
El NHC advirtió que Jamaica y el sur de Haití podrían registrar lluvias acumuladas de hasta 900 milímetros y vientos destructivos desde la noche del sábado hasta mediados de la próxima semana. También se prevén afectaciones en el este de Cuba y las Bahamas.
En México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, aunque Melissa no impactará directamente al territorio nacional, su actividad refuerza la humedad en el Caribe y el Golfo de México, lo que podría incrementar las lluvias en el sur y sureste del país durante los próximos días.
El SMN también alertó sobre la presencia de vientos fuertes y posibles torbellinos en el noreste del país, así como oleaje elevado en las costas del Pacífico y del Golfo. Además, el avance del frente frío número 10 generará lluvias en estados del occidente y del sur, en combinación con la onda tropical número 39.

