Noticias

Golpe a traficantes: padre e hijo intentaron cruzar 400 armas hacia México

Agentes de Estados Unidos frustraron el intento de contrabando de armamento en la frontera de Laredo

Tráfico de armas
Tráfico de armas De Texas al narco”: padre e hijo intentaban cruzar 400 armas a México mientras la frontera arde

Las autoridades de Estados Unidos detuvieron en Laredo, Texas, a un padre y su hijo acusados de intentar introducir de manera ilegal un arsenal de 400 armas de fuego a México. La captura ocurrió el pasado 23 de octubre, tras una inspección en el cruce internacional Puente 2, donde agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) descubrieron compartimentos ocultos en dos remolques.

De acuerdo con el informe, dentro de los escondites se hallaron rifles de asalto, pistolas de distintos calibres, cargadores de alta capacidad y miles de cartuchos, todo destinado al mercado ilegal de armas en México.

Los detenidos fueron identificados como Emilio Ramírez-Cortez, residente legal en Estados Unidos, y su hijo Edgar Ramírez-Díaz, ciudadano estadounidense. Ambos enfrentan cargos federales por tráfico ilegal de armas y permanecen bajo custodia del Servicio de Alguaciles Federales (U.S. Marshals Service).

tráfico de armas en Laredo
tráfico de armas en Laredo

Cooperación binacional

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó el operativo como “otro ejemplo de cómo la cooperación binacional da resultados concretos”. Señaló que “estas armas no llegarán a manos criminales”, subrayando los esfuerzos conjuntos para contener el flujo de armamento hacia territorio mexicano.

El aseguramiento se produce en el marco de un nuevo plan de cooperación entre ambos países, que contempla operativos bilaterales, intercambio de inteligencia y revisiones más estrictas en cruces internacionales como el Puente Córdova-Américas, en Ciudad Juárez.

El acuerdo, impulsado por los gobiernos de Claudia Sheinbaum y de Estados Unidos, busca frenar el tráfico de armas, una de las principales fuentes de violencia en México. Este enfoque marca un cambio en la política de seguridad mexicana, que deja atrás la estrategia de “abrazos, no balazos” para adoptar una línea de acción más firme contra el crimen organizado.

Tags

Lo Último