¡Ni la tradición se libra del golpe de la inflación! Este Día de Muertos, los precios de las frutas para la ofrenda se fueron al “más allá”: la manzana, mandarina, tejocote y hasta los cacahuates registran aumentos anuales de hasta 83%.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y los locatarios de mercados públicos reportaron que el costo de dichos productos oscila entre 25 pesos por un kilo de caña y un máximo —que espanta hasta al comprador más vivo— de 100 pesos por un kilogramo de cacahuate con cáscara.
Indicaron que, solo para comprar las seis frutas más populares para los altares de este 1 y 2 de noviembre, los consumidores requieren un gasto mínimo promedio de 377 pesos, sin contar el desembolso de las veladoras, flores, bebidas, platillos, dulces y adornos de papel picado, que completan las festividades dedicadas a los fieles difuntos.
Martha Cisneros, distribuidora de frutas en la zona metropolitana de la CDMX, señaló que en la última semana el precio de las frutas tradicionales para honrar a los muertos registró aumentos de cinco a 10 pesos en promedio.
Aunque, refirió, si se compara con el año pasado, las diferencias son de 20 y hasta 40 pesos, según la calidad, presentación y lugar de compra. “Parece que no, pero la ofrenda de muertitos completa –de menos– sale en 500 o 700 pesos”.
¡Pásele! A 90 pesos la mandarina
A través de su micrositio Quién es Quién en los Precios, la Profeco informó que la mandarina se coronó como la fruta —para la ofrenda del Día de Muertos— que propinó el mayor susto al bolsillo de las familias, con alzas de entre 75% y 83%.
En 2024, este cítrico rondaba los 49 pesos por kilo, pero este año el precio se disparó a entre 56.90 y 78.90 pesos, equivalentes a incrementos de 16.1% y 61.02%, respectivamente. Aunque, si se trata de mandarina de invernadero, llega hasta 90 pesos, con un encarecimiento de 83.67%.
La Profeco refirió que el tejocote conquistó el segundo lugar del ranking de precios más elevados, con una cotización máxima de 62.1 pesos por kilogramo y un encarecimiento de 38% respecto a los registros del año pasado.
Indicó que el cacahuate con cáscara mostró un incremento superior a 20%, con un precio de miedo de 100 pesos por kilogramo o 25 pesos por un cuarto, en los mercados públicos de las principales ciudades del país.
Mientras que, en el extremo opuesto, las cañas se colocaron como el producto fresco más asequible —para engalanar los altares de los fieles difuntos— con un precio de 25 pesos por kilo y un aumento de 25% respecto a las festividades del año pasado.
¿Cuánto cuestan las frutas para la ofrenda?
De acuerdo con la Profeco y los comerciantes, las siete frutas más populares para la ofrenda del Día de Muertos reportan los siguientes precios e incrementos máximos entre 2024 y 2025:
- Mandarina: 49 a 90 pesos / 83.67%
- Tejocote: 45 a 62.1 pesos / 38%
- Caña: 20 a 25 pesos / 25%
- Cacahuate: 83 a 100 pesos / 20.48%
- Manzana: 35.04 a 42.32 pesos / 20.08%
- Guayaba: 50.92 a 58.45 pesos / 14.80%
Derrama económica del Día de Muertos

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) reportó que, del 26 de octubre al 2 de noviembre, las festividades del Día de Muertos 2025 dejarán una derrama económica de 49 mil 500 millones de pesos, equivalente a un incremento de 9.2% respecto a 2024.
Ello, gracias al consumo de temporada en flores, pan de muerto y alimentos típicos; artículos para ofrendas y decoración; disfraces y dulces, además de servicios de hotelería, hospedaje por aplicación, agencias de viaje y turismo de proximidad.
Destacó que, en los últimos cuatro años, la derrama económica de las festividades a los fieles difuntos ha registrado las siguientes cifras:
- 2022: 37 mil 722 mdp
- 2023: 41 mil 198 mdp
- 2024: 45 mil 318 mdp
- 2025: 49 mil 500 mdp (estimado)

