Noticias

¿Sanciones de EE.UU. a CIBanco, Intercam y Vector afectarán al sistema financiero? Esto dijo Sheinbaum

La presidenta de México reveló que el gobierno pidió a Estados Unidos aplazar las sanciones a estas instituciones financieras

Sheinbaum habló sobre sanciones a instituciones financieras.
Sheinbaum habló sobre sanciones a instituciones financieras. Foto: Especial y gobierno de México

El pasado 20 de octubre entraron en vigor las sanciones del Departamento de Tesoro de Estados Unidos a las instituciones financieras de México Intercam, Vector Casa de Bolsa y CIBanco, por presunto lavado de dinero.

Debido a esto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervino para que dichas instituciones dejaran de operar. Esto generó incertidumbre sobre si el sistema financiero se vería afectado en el país, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró la situación en su conferencia mañanera de este 27 de octubre.

Sheinbaum pidió aplazamiento de sanciones

A pregunta expresa de Publimetro, sobre si habían existido nuevas conversaciones con EE.UU. respecto a este tema, la mandataria federal explicó que las sanciones hacia Intercam, Vector Casa de Bolsa y CIBanco, se fueron aplazando a petición del gobierno mexicano para evitar que el sistema financiero del país se viera afectado.

“Es una decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos, el Departamento del Tesoro puede tomar medidas a través de OFAC o de otras instituciones de no permitir que haya transferencias electrónicas, esa medida la tomaron hace meses”, dijo.

“A petición nuestra se fue aplazando para poder atender cualquier impacto que pudiera tener sobre nuestro sistema financiero, pero la decisión que ellos toman es del Departamento de Tesoro de los Estados Unidos”, añadió.

Clientes de estas instituciones no se verán afectados

Asimismo, Claudia Sheinbaum informó que se trasladaron activos de dichas instituciones a otros grupos con el objetivo de garantizar la protección de los clientes.

“En estos meses prácticamente se vendieron una buena parte de los activos de las tres instituciones financieras a otros grupos, de tal manera que quedaron realmente protegidas el sistema financiero nacional o cualquier impacto que hubiera tenido”, explicó.

“Las medidas que tomó Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores fueron para proteger el sistema financiero, no tuvieron que ver con alguna decisión conjunta respecto al presunto lavado de dinero de estas instituciones”, sentenció.

       

Tags

     

Lo Último