La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la actualización de incidencia delictiva en la Ciudad de México e informó que la Alcaldía Tlalpan registró una disminución de 24.52% en los delitos de alto impacto en comparación con el mismo periodo del año anterior, al pasar de 1,305 carpetas entre enero y octubre de 2024 a 985 en 2025.
Durante la conferencia de prensa, en la que estuvo acompañada por la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio; el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez; la fiscal general de Justicia, Berta Alcalde; y la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, Brugada destacó que los resultados demuestran avances sostenidos en la reducción de la violencia en la demarcación.
Brugada detalló que el homicidio doloso pasó de 57 a 40 casos, una disminución de 29.82%. En cuanto a víctimas de homicidio doloso, se redujeron de 64 a 43 expedientes, lo que equivivale a 32.81% menos. Las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego bajaron de 35 a 21 carpetas, lo que representa una caída del 40%.

En delitos patrimoniales, el robo de vehículo presentó una reducción general de 19.33%, mientras que el robo de vehículo con violencia disminuyó 44.68% y el robo sin violencia, 10.33%. Subrayó que el comportamiento delictivo, especialmente en delitos en los que no existe subregistro como homicidio y robo de vehículo, confirma una tendencia positiva en la seguridad de Tlalpan.
Estrategia de seguridad CDMX
La jefa de Gobierno aseguró que la estrategia nacional aplicada en la Ciudad de México ha funcionado gracias al trabajo territorial y operativo conjunto, e indicó que Tlalpan se coloca entre las alcaldías con mayores avances en la disminución del delito en 2025.
“Estos resultados muestran que vamos reduciendo la violencia en la ciudad. Tlalpan es una de las alcaldías que más ha bajado la incidencia delictiva este año”, afirmó.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, explicó que como parte de las acciones implementadas en la Alcaldía Tlalpan, se ha logrado detener a 250 personas por delitos de alto impacto y asegurar 32 armas de fuego, 61 vehículos y 60 motocicletas relacionadas con hechos delictivos.
Señaló que la estrategia operativa ha permitido afectar directamente las actividades de grupos delictivos que operaban en la zona, como Los Mojarras, Los Istolinques y una célula de la Unión Bloque 2 mil dedicada a la extorsión y al esquema conocido como montachoques. En total, dijo, fueron detenidos 28 integrantes de dichas organizaciones, entre ellos 13 objetivos prioritarios.
Vázquez añadió que se incrementó la presencia policial al pasar de 50 a 72 cuadrantes en la demarcación y se reforzó el número de patrullas asignadas, que pasó de 100 a 144 en el ámbito de la Secretaría, además del equipamiento adicional aportado por la alcaldía. También se realizaron operativos especiales en la zona de hospitales y se ampliaron las capacidades de control vial para responder a la demanda ciudadana.
En su intervención, la fiscal general de Justicia, Berta Alcalde, confirmó la disminución delictiva reportada en Tlalpan a partir de los datos registrados por la institución y señaló que el homicidio doloso se redujo 29.8%, el robo a casa habitación 12%, las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego 40%, y el robo de vehículo 19.3%, lo que calificó como reducciones muy importantes y sin precedente en la demarcación.
Además, destacó que se incrementaron 31.3% las órdenes de aprehensión ejecutadas en 2025, con 109 órdenes cumplimentadas en lo que va del año, de las cuales 37 corresponden a objetivos prioritarios de la ciudad vinculados a delitos como homicidio, feminicidio y extorsión. También informó que se realizaron 60 cateos en Tlalpan, principalmente en puntos asociados a narcomenudeo y a grupos delincuenciales que operan en la zona.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, informó que en la alcaldía se han llevado a cabo 215 recorridos de vigilancia y 118 filtros carreteros para combatir la tala ilegal, lo que ha permitido desmantelar cuatro aserraderos y recuperar 82.55 hectáreas de suelo verde invadido, con siete personas detenidas por extracción, transporte ilegal de madera o venta irregular de lotes. Recordó que Tlalpan cuenta con una amplia zona de conservación, por lo que la protección ambiental es parte de la estrategia de seguridad.
Por su parte la alcaldesa Gaby Osorio agradeció el acompañamiento de las dependencias capitalinas y afirmó que los resultados se deben a la coordinación permanente con los tres niveles de gobierno.
Dijo que la alcaldía sesiona todos los días en el gabinete de seguridad y que se han implementado operativos limítrofes con Magdalena Contreras, así como una estrategia específica de reforzamiento en el sector Topilejo, que abarca los pueblos de la montaña hasta Parres El Guarda, donde se cuenta con mayor presencia policial debido a su conexión con los estados de Morelos y México. E
xplicó que se han reforzado tanto las patrullas de la SSC como el parque vehicular propio de la alcaldía, el cual pasó de seis a treinta unidades en esta administración, y apuntó que el despliegue conjunto permitió obtener saldo blanco en las fiestas patronales más recientes. “Seguiremos dando resultados sin bajar la guardia. La seguridad es una de las principales demandas de la población tlalpense y estamos respondiendo con trabajo todos los días”, señaló.
Brugada señaló que esta presentación marca el inicio de una revisión pública y sistemática de la incidencia delictiva en todas las demarcaciones de la ciudad. Reiteró que Tlalpan se ubica entre las alcaldías con la mayor disminución del delito en este año y sostuvo que se realizará el mismo ejercicio de rendición de cuentas en materia de seguridad por alcaldías.

