Noticias

Gobierno acuerda nuevo precio del maíz: $6,050 por tonelada tras protestas campesinas

El pacto incluye créditos, seguros agropecuarios y apoyos estatales para estabilizar el mercado del grano

protesta agricultores México
agricultores México Protestas y bloqueos carreteros encabezados por productores que exigían mejores condiciones y un precio justo para el maíz

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció un precio de garantía de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán, tras las protestas y bloqueos carreteros encabezados por productores que exigían mejores condiciones para la comercialización del grano.

El titular de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, informó que el acuerdo fue alcanzado después de una mesa de diálogo con las dirigencias locales de agricultores, en coordinación con los gobiernos estatales de las tres entidades.

Implementaremos un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres entidades. Este precio es 25% superior al del mercado internacional”, señaló el funcionario en un mensaje difundido en redes sociales.

Agricultores bloquean carreteras: ¿cuándo y a qué hora levantarán el paro nacional en México?
Agricultores bloquean carreteras: ¿cuándo y a qué hora levantarán el paro nacional en México? Imagen de X: @Cachoperiodista

Medidas de apoyo y financiamiento

Además del nuevo precio, la Sader ofrecerá créditos con una tasa de interés anual del 8.5% y seguro agropecuario para los productores de maíz blanco. Los registros para acceder al programa se abrirán en los próximos días, mientras que los gobiernos estatales publicarán las reglas y la mecánica operativa de apoyo complementario.

Berdegué subrayó que los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán serán responsables de “completar el precio indicado” y reiteró que la dependencia federal mantiene abierto el diálogo con los productores inconformes.

Protestas en 17 estados

El anuncio se produjo horas después de que agricultores bloquearon carreteras en al menos 17 estados del país, en demanda de un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada. Los manifestantes argumentan que la caída del precio del maíz —de más del 50% en los últimos tres años— ha puesto en riesgo la viabilidad económica del campo mexicano.

Entre sus demandas también se encuentra la exclusión del maíz de los granos básicos regulados por el T-MEC, la creación de una banca de desarrollo agropecuario, el reconocimiento de la agricultura nacional como actividad estratégica y la revisión urgente de la Ley Nacional de Aguas.

Agricultores precio del maíz
Agricultores protestan por la caída del precio del maíz (Foto: X)

Contexto del mercado

El descenso del precio del maíz en México se atribuye a factores internacionales, como el impacto económico del conflicto entre Rusia y Ucrania, y a las condiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fija el valor del grano con base en las cotizaciones de la Bolsa de Chicago.

Con el nuevo acuerdo, el gobierno federal busca contener el malestar en el sector agrícola y garantizar la estabilidad en el abasto de maíz, uno de los alimentos básicos en la dieta mexicana.

Tags

Lo Último