Miles de fieles católicos provenientes de todos los estados del país comenzaron a llegar desde la tarde del 27 de octubre a la Ciudad de México (CDMX), con destino al Templo de San Hipólito, ubicado en el Centro Histórico.
Cada 28 de octubre, esta iglesia se convierte en punto de encuentro de miles de devotos que rinden homenaje a San Judas Tadeo, conocido como el “santo de las causas difíciles”. Al llegar al templo, localizado en la calle Zarco, colonia Guerrero -entre avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma-, los feligreses no lo hacen con las manos vacías.
¿Por qué el dia de San Judas Tadeo se regala comida, bebida, y otras cosas?
Más allá de las oraciones y procesiones, existe una práctica muy particular que distingue esta celebración: regalar alimentos, bebidas y objetos religiosos.
Como acto de fe y gratitud hacia San Judas Tadeo, muchos devotos reparten tamales, tacos, pan, café, atole, agua y otros alimentos a quienes se acercan, también entregan imágenes del santo, rosarios, pulseras, veladoras, flores y diversos artículos religiosos. Estos obsequios no se limitan a los creyentes: se ofrecen a cualquier persona que pase por el templo, como muestra de generosidad y devoción.
De acuerdo con los fieles, esta costumbre simboliza el agradecimiento por los favores recibidos y la petición de nuevas bendiciones a San Judas Tadeo. Dar, dicen, es una forma de compartir la fe y de mantener viva la conexión espiritual con el “santo de los imposibles”.
Cada 28 de octubre se trata de agradecer a San Judas Tadeo y compartir
Cada año, la celebración de San Judas Tadeo reúne a más personas provenientes de distintos estados del país, quienes llegan a pie, en transporte público o en caravanas. Algunos cargan grandes imágenes del santo, otros visten camisetas verdes y amarillas, colores que lo representan.
Entre oraciones, cantos, veladoras y ofrendas, el ambiente en el Templo de San Hipólito se llena de fervor, fe y esperanza, recordando que esta tradición no solo se trata de pedir, sino también de agradecer y compartir.

