En México, buscar trabajo ya no depende solo del talento o la experiencia: ahora hay que hacer match con la Inteligencia Artificial (IA) y ganarle a los sistemas digitales que cientos de empresas ya integraron a sus procesos de reclutamiento.
El sitio especializado Computrabajo reveló que los algoritmos son tan exigentes que eliminan más del 95% de los currículums antes de que un reclutador humano los vea. Solo cinco aspirantes por vacante logran superar los filtros aplicados por la IA.
En contraste, 73% de las personas que buscan empleo en México usa poco, muy poco o nunca la Inteligencia Artificial para mejorar sus oportunidades laborales, una realidad que los deja fuera desde el primer clic.
¿Cuántas empresas usan IA para reclutar?
A través del estudio Inteligencia Artificial en la búsqueda de empleo, Computrabajo reveló que la mitad de las empresas que utilizan IA ya la integraron a sus procesos de selección de personal y programas de recursos humanos.
La investigación arrojó que 81% de dichas compañías usa plataformas, programas y algoritmos basados en Inteligencia Artificial en el proceso completo de reclutamiento de personal.
Precisó que 52% de los empleadores la utiliza solo en la selección y evaluación, mientras que 26% la aplica en mecanismos para comprobar la experiencia laboral de los candidatos que aplican a sus ofertas de trabajo.
“A más de la mitad de los reclutadores, la Inteligencia Artificial les facilita la redacción de vacantes y el filtrado de candidatos. En un futuro próximo, siete de cada 10 empresas planean incorporarla, lo que evidencia una tendencia clara de transformación en la gestión de talento”.
— Computrabajo
¿Cuántos son descartados por la IA?
La responsable de Estudios del Mercado Laboral en Computrabajo México, Alejandra Martínez, explicó que un reclutador recibe un promedio de 150 a 200 currículums por cada vacante que publica, de los cuales la IA realiza un filtrado automático para seleccionar a los mejores perfiles.
“Y ahí no se queda la cosa. El reclutador no solo gestiona una vacante; a lo mejor tiene que cubrir de cinco a 10 posiciones al mismo tiempo. Si multiplicas esas 200 ofertas por 10, salen dos mil CV que no puedes revisar de manera manual.
“¿Qué te aporta la IA? Filtra y escoge de cinco a 10 potenciales CV que hacen match con la descripción del puesto. Para los 190 candidatos restantes —95% del total rechazado por la IA— diseñas un mensaje automatizado para agradecer su participación.
A los otros 10 postulantes—que son los ganadores de la primera selección digital— les mandas una notificación sobre lo que viene en la siguiente etapa del proceso”, explicó la especialista.
“El proceso completo de reclutamiento y selección tiene que ser revisado y supervisado, paso a paso, por un profesional de recursos humanos.
“Si delegas toda la responsabilidad a la Inteligencia Artificial para reclutar talento, el resultado va a ser desastroso”.
— Alejandra Martínez, Computrabajo México
¿Cómo hacer que la IA escoja tu CV?
Para superar los filtros y lograr que la IA elija tu currículum —y tengas una oportunidad real de ser contratado—, Computrabajo México recomienda:
- Buscar empleo con una estrategia clara y efectiva, consciente de que existe un filtro digital que busca información precisa y sin errores en tu perfil profesional.
- Redactar un CV que encaje con la job description: conocimientos, habilidades, tareas, calificaciones y perfil profesional que buscan las empresas.
- Identificar las palabras clave sobre tareas, manejo de sistemas, uso de tecnología y desarrollo de actividades requeridas para el puesto, e incluirlas en tu currículum.
“Si logras esto, automáticamente haces match de forma orgánica con los filtros que aplica la IA, y vas a aparecer dentro de los 10 primeros perfiles que coinciden con el puesto y pasan a la siguiente etapa de reclutamiento, como la fase de entrevistas”.
Nivel de uso de la IA al buscar empleo
- Nunca la he usado: 31%
- Muy poco, la he usado una vez: 17%
- Poco, solo para tareas puntuales: 29%
- Mucho, en diversas partes del proceso: 23%

