Economía

Destaca Women Economic Forum México 2025 liderazgo femenino e inclusión financiera

Un espacio de diálogo entre sectores público y privado para promover el crecimiento económico

Women Economic Forum México 2025
Women Economic Forum México 2025

Arrancó el primer día de actividades del Women Economic Forum (WEF) México 2025, encuentro que reunió en El Hotel Camino Real Polanco a más de un centenar de empresarias, líderes del sector público, representantes académicos y directivos de grandes corporativos bajo el lema “Women of Impact: Building Sustainable Communities”.

Durante la jornada, se realizaron conferencias magistrales, paneles y sesiones de diálogo enfocados en la innovación, el emprendimiento y la inclusión económica de las mujeres. En la conferencia de prensa inaugural, Michelle Ferrari, presidenta de WEF Iberoamérica, destacó que el propósito del foro es “construir puentes entre sectores y países para que las mujeres participen activamente en el desarrollo sostenible”.

Entre los ponentes destacados participaron figuras como Eufrosina Cruz Mendoza, fundadora de la organización “Origen no es destino”; Julio Di Bella, presidente de El Gran Bajío Network; Manuel de la Fuente, director general de Gentera; Miriam Silva, directora de Microplus; Clelia Hernández, directora de Nuevo León 4.0; y Carlos Herrero, consultor en comunicación estratégica, quien moderó uno de los paneles más concurridos del día.

Desarrollo económico con perspectiva de género

Una de las intervenciones más destacadas en la ponencia Women of Impact: Building Sustainable Communities, fue la de Elena Alti, Chief Marketing Officer de Grupo Salinas y representante de Banco Azteca. Durante su participación, Alti subrayó la necesidad de fortalecer la educación financiera y tecnológica como ejes para el desarrollo económico con perspectiva de género.

“La prosperidad tiene que ir, sí o sí, de la mano de la educación, de la inclusión y de la tecnología; si no hacemos este triángulo estructural, si no lo implementamos, no habrá innovación”, afirmó Alti.

Desde su experiencia en el ámbito del marketing financiero, la ejecutiva explicó que tanto Grupo Salinas como Banco Azteca impulsan campañas centradas en la inclusión, la sostenibilidad y el desarrollo financiero con el objetivo de fomentar una cultura de aprendizaje próspero.

Propuso además consolidar redes de apoyo que permitan a las mujeres acceder a herramientas de crédito, capacitación y tecnología para fortalecer negocios locales y nacionales.

Al cierre del panel, Elena Alti recibió un reconocimiento del Women Economic Forum México por su contribución al liderazgo femenino en el sector financiero.

No es para mí, es para el equipo que trabaja conmigo, para la empresa que represento y que trabaja para darle voz a quienes no la tienen”, expresó al recibir el galardón, acompañada de empresarias y líderes financieras.

El evento, que continuará durante los próximos días con más de 60 ponencias y actividades, busca generar un espacio de diálogo entre sectores público y privado para promover el crecimiento económico sostenible con la participación activa de las mujeres en México y América Latina.

Tags

Lo Último