Noticias

Evita intoxicaciones: los alimentos de la ofrenda de Día de Muertos que sí se pueden comer y los que no

Estos alimentos tienen un valor simbólico importante: honran a los seres queridos que ya no están

Día de Muertos: ¿qué alimentos de la ofrenda se pueden comer y cuáles no?
Día de Muertos: ¿qué alimentos de la ofrenda se pueden comer y cuáles no? Gemini

Al finalizar la celebración del Día de Muertos en México, muchas familias comparten los alimentos que formaron parte de la ofrenda: pan de muerto, fruta fresca, mole, pollo, dulces tradicionales, entre otros.

Estos alimentos tienen un valor simbólico importante: honran a los seres queridos que ya no están. Pero… ¿es seguro consumirlos si han estado varias horas o incluso días en el altar?

¿Es sano comer los alimentos de la ofrenda de Día de Día de Muertos?

Lo primero es evaluar el estado de los alimentos. Si han permanecido mucho tiempo sin refrigerar, existe el riesgo de que algunos se hayan echado a perder y puedan provocar intoxicaciones alimentarias.

Para reducir riesgos:

  • Verifica que no tengan mal olor, color extraño o textura inusual.
  • Ten especial cuidado con platos como pollo, mole u otros guisados: son más susceptibles a la descomposición.
  • Alimentos más secos o que no requieren refrigeración inmediata -como el pan de muerto, frutas frescas, calabaza en tacha o camote en dulce- suelen mantenerse en mejor estado, aunque igualmente conviene revisarlos antes de consumirlos.

Tener un alimento en mal estado puede ocasionar vómitos, diarrea y malestar estomacal por una intoxicación alimentaria.

¿Se puede o se debe comer la ofrenda?

La respuesta corta es sí -se puede comer los alimentos de la ofrenda- siempre que se confirme que están en buen estado.

Más allá del estado, también es importante el cómo y cuánto consumimos:

  • Las ofrendas suelen incluir una gran cantidad de comida; no es necesario comerlo todo de una sola vez.
  • Optar por porciones moderadas ayuda a evitar malestares por comer en exceso, especialmente cuando hay variedad de platillos.
  • Compartir la comida en familia puede convertir este momento en un ritual de convivencia, no sólo de consumo.

Si te preguntas “¿es bueno o malo comer los alimentos de la ofrenda?”, la mejor respuesta es: depende de su estado y de la forma en que lo hagas.

Revisar, moderar y compartir con consciencia convierte ese acto en una digna continuidad de la tradición del Día de Muertos: mantener el vínculo con quienes partieron, a través del recuerdo y del sabor.

Así que sí: puedes disfrutar los sabores tradicionales que giran alrededor del altar siempre que actúes con cuidado, moderación y respeto por la festividad.

Tags

Lo Último