Ciudad

Hoteles y restaurantes tendrán apoyos especiales para el Mundial 2026, ¿cuáles son y cómo obtenerlos?

Bancomext y Nafin otorgarán créditos al sector turístico, especialmente a hoteleros y restauranteros, para remodelar los espacios y mejorar sus sistemas de digitalización

CDMX
Hoteles y restaurantes tendrán apoyos especiales para el Mundial 2026, ¿cuáles son y cómo obtenerlos? Bancomext y Nafin otorgarán créditos al sector turístico, especialmente a hoteleros y restauranteros, para remodelar los espacios y mejorar sus sistemas de digitalización

Debido a la llegada del Mundial 2026, el Gobierno de la Ciudad de México –a través de Bancomext y Nafin– otorgarán créditos al sector turístico, especialmente a hoteleros y restauranteros, para remodelar los espacios y mejorar sus sistemas de digitalización de pago para mejorar su servicio para el próximo año, en donde vendrán más de 5 millones de turistas.

En entrevista con Publimetro, Carlos Martínez Velázquez, director general del Fondo Mixto de Promoción Turística, expuso que los integrantes del sector turístico tendrán que acercarse directamente con Bancomext y Nafin para conocer los créditos a los que pueden acceder, suceso que se realizará por primera vez en 2025.

“Básicamente es darle el menú de opciones que tienen, desde créditos directos con los que pueden remodelar hoteles, u otras opciones que sirven para mejorar su sistemas digitalización, para tener el capital suficiente trabajo para pagarle a sus proveedores, quien provee las toallas, las sábanas, todo lo que necesita en un hotel, o que proveedores pequeños locales puedan incorporarse a la cadena productiva del hotel”, explicó.

“Se espera que la ocupación hotelera en los días clave, por ejemplo, la inauguración, etcétera, del mundial, pues llegué al tope de la ciudad. Entonces, realmente requieres de toda la infraestructura instalada que tiene la ciudad para atraer eventos de esta naturaleza y eso es algo muy importante para cualquier ciudad global, como lo es la Ciudad de México, tener un sector hotelero fuerte, articulado y en constante innovación. De lo contrario, pierdes competitividad para pelear”.

—  Carlos Martínez Velázquez

Con ello, la Ciudad de México busca sentar las bases de un ecosistema turístico más competitivo y resiliente, capaz de responder a los desafíos estructurales de la industria y de capitalizar las oportunidades que traerá consigo la Copa del Mundo FIFA 2026 como motor de modernización e inversión, “las empresas turísticas son MIPYMES y, con frecuencia, enfrentan obstáculos para acceder al crédito. Hoy queremos transformar esa realidad para que el financiamiento deje de ser una barrera y se convierta en una palanca de crecimiento”.

Carlos Martínez Velázquez enfatizó que el FMPT impulsa una agenda de largo plazo, centrada en innovación, formalización y medición de impacto, para que la ciudad esté lista no solo para el reto global del Mundial, sino para consolidar su liderazgo turístico en la próxima década, “se espera específicamente en los días de partido, derrama directa, que son cerca de 600 millones de dólares, solamente por los días de partido”.

Hace unos días, con mesas de atención directa de Bancomext y Nafin, empresarios del sector hotelero, restaurantero y de servicios turísticos pudieron conocer de primera mano los programas de crédito y financiamiento disponibles para fortalecer sus operaciones.

“La idea de acercarlos con la banca de desarrollo. La banca de desarrollo es una banca de segundo piso, es decir, muchas veces o muchos de los productos que ofrece la banca de desarrollo no son directos al cliente, a la empresa, si nos se hacen a través de intermediarios bancarios. Sin embargo, la banca de desarrollo busca conocer a las empresas. Porque el conocimiento que tiene una empresa genera también la posibilidad de dar ese crédito, porque el crédito, el mercado financiero pues tiene que ver con la confianza, tiene que ver con conocer la empresa, sus perspectivas económicas (...) poder hacer que conozcan el sector hotelero de la Ciudad de México”.

Tags

Lo Último